Río Grande impulsa acciones contra la violencia de género

El municipio lleva adelante propuestas y actividades en noviembre para crear conciencia y promover una comunidad libre de violencia hacia las muj

Río Grande impulsa acciones contra la violencia de género

El municipio lleva adelante propuestas y actividades en noviembre para crear conciencia y promover una comunidad libre de violencia hacia las mujeres.

Río Grande, en sintonía con la lucha global contra la violencia de género, moviliza a su comunidad con una serie de iniciativas que buscan sensibilizar, educar y promover cambios culturales profundos. En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario del municipio ha diseñado un programa de actividades que se extenderá durante todo el mes de noviembre, con el fin de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar espacios libres de violencia para todas las personas.

La importancia del 25 de noviembre y su relevancia histórica

El 25 de noviembre, fecha que recuerda la memoria de las hermanas Mirabal, símbolo internacional de la lucha contra la violencia de género en República Dominicana, se ha convertido en un día emblemático para el movimiento feminista y las políticas públicas en todo el mundo. En Río Grande, esta conmemoración adquiere un carácter de reflexión y acción, mediante actividades que buscan conectar la historia con las realidades actuales, evidenciando cómo las acciones colectivas pueden generar transformaciones sociales profundas.

Una de las propuestas centrales consiste en la realización de la charla-taller “Memorias que hablan, acciones que transforman”, que abordará la dimensión histórica del 25 de noviembre y fomentará el debate sobre la importancia de la participación activa de la comunidad para erradicar la violencia de género. La actividad tiene como objetivo que los asistentes comprendan cómo las acciones del pasado inspiran y fortalecen las luchas presentes, promoviendo la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa.

Actividades desarrolladas en espacios comunitarios

El programa de actividades se extenderá a diversos espacios de la ciudad, garantizando la participación de diferentes sectores sociales. La primera convocatoria será el 14 de noviembre a las 10 horas en la Asociación A.P.A. ubicada en Cirilo Thomas 628, donde se ofrecerá una charla-taller para promover la reflexión en un espacio inclusivo y participativo. Posteriormente, el 19 de noviembre a las 14 horas, la actividad se trasladará al Centro Comunitario del Barrio CGT, en Victoria Ocampo 1066, y finalmente, el 26 de noviembre a las 14 horas en el CCM del Barrio Las Aves, en Halcón Peregrino 2547.

Estas jornadas buscan sensibilizar a la comunidad respecto a la problemática de la violencia de género, promoviendo diálogos abiertos y la participación activa de vecinas y vecinos en la construcción de espacios seguros y libres de violencia. La interacción en estos ámbitos fomenta la transmisión de conocimientos y el compromiso social en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Ciclismo y conmemoración: cerrando el mes de reflexión

El cierre de las actividades conmemorativas tendrá lugar el viernes 21 de noviembre, con la tradicional Bicicleteada organizada en colaboración con la agrupación “Ciclismo de Chicas Río Grande”. La iniciativa partirá desde el Centro Integral de la Mujer a las 10 horas, promoviendo un estilo de vida saludable y la participación comunitaria. Además, en este encuentro se brindará un espacio de reflexión en torno a la temática del día, fomentando el diálogo y el compromiso colectivo para seguir trabajando en la erradicación de la violencia de género.

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la lucha por una sociedad más justa, equitativa y sin violencias de ningún tipo. Estas acciones buscan fortalecer la conciencia social y promover cambios culturales que permitan avanzar hacia una comunidad en la que todas las mujeres puedan vivir libres de miedos y amenazas, garantizando sus derechos y promoviendo la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana.