Río Grande impulsa capacitación en prevención del suicidio
Más de 2.500 participantes en el tercer módulo del curso de prevención del suicidio, fortaleciendo la salud mental comunitaria en Río Grande.

Más de 2.500 participantes en el tercer módulo del curso de prevención del suicidio, fortaleciendo la salud mental comunitaria en Río Grande.
Río Grande continúa avanzando en la lucha contra las problemáticas de salud mental mediante una estrategia de formación comunitaria especialmente diseñada para potenciar la prevención del suicidio y abordar los consumos problemáticos. La tercera jornada del Curso Universitario de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, desarrollada los días 25 y 26 de julio, dejó en evidencia el compromiso del Municipio, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) con la construcción de una comunidad más informada, empática y preparada para afrontar estas dificultades.
Este curso, que ya cuenta con más de 3.400 inscriptos en toda la provincia, se ha consolidado como una herramienta fundamental en la política de salud pública local, promoviendo la capacitación gratuita y abierta a toda la comunidad. La iniciativa forma parte de un plan integral que busca fortalecer la atención en salud mental y prevenir las conductas autodestructivas mediante la formación de agentes comunitarios capacitados en la detección temprana y en la intervención efectiva.
Conocimiento y experiencias en conjunto
El módulo realizado en Río Grande se centró en los consumos problemáticos, abordando temas clave como las adicciones conductuales, los factores de riesgo y protección, además de estrategias de prevención y detección temprana. La participación fue masiva, superando las 2.500 personas en toda la provincia, lo que refleja el interés y la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios en torno a la salud mental.
La jornada contó con la presencia de destacados profesionales en la materia. La Dra. Cecilia García expuso sobre adicciones conductuales, señalando los principales signos de alerta y las estrategias para reducir los riesgos asociados. Por su parte, la Licenciada Marcela Surano profundizó en los enfoques preventivos y en el trabajo en red, destacando la relevancia del abordaje grupal y la detección temprana para evitar trágicas consecuencias.
También participaron en esta capacitación Valeria Galeano, referente de “Ni un pibe menos por la droga”, quien compartió experiencias sobre intervenciones territoriales y el trabajo en comunidad para reducir los consumos problemáticos. La jornada culminó con la exposición de la toxicóloga Verónica Campos, quien explicó los signos de intoxicación por sustancias, las conductas a observar y las acciones inmediatas a tomar en casos de emergencia.
El compromiso municipal y la importancia de la capacitación
El intendente Martín Pérez, en representación del Municipio de Río Grande, reafirmó el compromiso del gobierno local con la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. La firma de convenios con instituciones académicas y organizaciones sociales refleja la voluntad de construir una comunidad más resiliente y preparada para enfrentar las dificultades que afectan a sus habitantes.
Este curso, de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad, busca democratizar el acceso al conocimiento y promover la participación activa en la construcción de una red de apoyo solidaria. La capacitación en salud mental y prevención del suicidio se presenta como una herramienta crucial en la estrategia de políticas públicas que apuntan a reducir las tasas de suicidio y a brindar mejores condiciones de bienestar emocional para todas las personas.
La política de salud mental en la provincia
La iniciativa forma parte de un enfoque integral que combina acciones de capacitación, sensibilización y atención directa en la comunidad. La alianza entre la Municipalidad de Río Grande, la UNLP y APSA refuerza la importancia de la colaboración multisectorial en la lucha contra los consumos problemáticos y las conductas autodestructivas.
El éxito del tercer módulo, que reunió a más de 2.500 participantes en dos días, refleja la creciente conciencia social sobre la importancia de la prevención y la intervención temprana en salud mental. La continuidad de estos cursos y la expansión de su alcance son estrategias fundamentales para construir un entorno más seguro y empático, donde nadie quede al margen.
En conclusión, Río Grande demuestra una vez más su liderazgo en la promoción de la salud mental mediante una formación comunitaria sólida, inclusiva y efectiva. La apuesta por la capacitación continúa siendo un pilar esencial para reducir los riesgos y fortalecer los lazos sociales en la lucha contra el suicidio y los consumos problemáticos.