Río Grande impulsa el apoyo a jóvenes estudiando en Córdoba y La Plata
La ciudad refuerza su acompañamiento a jóvenes fueguinos en Córdoba y La Plata, promoviendo salud, contención y actividades culturales.

La ciudad refuerza su acompañamiento a jóvenes fueguinos en Córdoba y La Plata, promoviendo salud, contención y actividades culturales.
Río Grande reafirma su compromiso con las juventudes fueguinas que eligen estudiar en ciudades clave del país, como Córdoba y La Plata. La gestión del intendente Martín Perez impulsa políticas públicas destinadas a garantizar un acompañamiento integral que favorezca el desarrollo personal, académico y emocional de estos jóvenes que, lejos de su tierra, buscan construir un futuro sólido y con respaldo.

La política de acompañamiento juvenil en ciudades estratégicas
Desde hace varios años, el Municipio de Río Grande ha intensificado su presencia en centros universitarios del interior del país, con el fin de brindar un soporte cercano a quienes estudian en ciudades como Córdoba y La Plata. La intención es que estos jóvenes no solo accedan a la educación superior, sino que también cuenten con recursos y espacios que les permitan afrontar los desafíos de la vida universitaria con mayor seguridad y bienestar.
Con esta iniciativa, el municipio busca fortalecer el vínculo con los estudiantes, promoviendo la integración social, la participación en actividades culturales y recreativas, así como el acceso a servicios de salud especializados. La estrategia apunta a que puedan desarrollar sus proyectos de vida sin perder el contacto con su identidad fueguina y comunidad de origen.

Las casas de jóvenes fueguinos: espacios de contención y desarrollo
Uno de los pilares de la política pública implementada por la gestión de Martín Perez son las Casas de Jóvenes Fueguinos, centros destinados a facilitar la integración y el bienestar de los estudiantes en Córdoba y La Plata. Estos espacios funcionan como centros de encuentro, donde los jóvenes pueden compartir sus experiencias, recibir orientación y participar en talleres culturales, deportivos y de capacitación laboral.
Cada Casa cuenta con un equipo de profesionales especializados en salud, orientación psicológica y actividades socioeducativas, que trabajan en conjunto para ofrecer un acompañamiento integral. La presencia de estos centros refleja la voluntad del municipio de no dejar a ningún joven solo en su proceso de formación, incluso a distancia de su provincia.
Servicios de salud integral para jóvenes universitarios
El apoyo en salud es uno de los aspectos más destacados de esta política pública. La Secretaría de Salud de Río Grande ha articulado un servicio específico para estos jóvenes, brindando atención en salud mental, orientación psicológica y promoción de hábitos saludables. La propuesta incluye talleres preventivos y espacios de contención emocional, fundamentales en la etapa universitaria, donde las presiones académicas y personales pueden ser significativas.
En La Plata, las actividades están coordinadas por la licenciada en Psicología Belén Hojman Conte y la médica generalista Laura Milone, quienes desarrollan propuestas centradas en la salud mental, perspectiva de género y bienestar emocional. En Córdoba, la atención profesional está a cargo de la licenciada en Psicología María Agustina Blanco y la doctora María de los Ángeles Suárez, quienes ofrecen orientación y talleres sobre prevención y cuidado integral.
Este trabajo conjunto permite que más de 2000 jóvenes fueguinos tengan acceso a una red de apoyo que favorece la prevención, el cuidado y la promoción de la salud, asegurando que puedan afrontar sus estudios con mayor respaldo y protección.
El compromiso del municipio con los derechos de las jóvenes y los jóvenes
Las Casas de Jóvenes Fueguinos representan una política pública concreta y efectiva, que demuestra el compromiso del Municipio de Río Grande con el bienestar y los derechos de su comunidad juvenil. La iniciativa busca garantizar que, aunque residan en distintas ciudades del país, los estudiantes tengan acceso a recursos que les permitan sostener su formación académica y su crecimiento personal.
Más allá de la asistencia material, estas acciones fomentan la integración, el sentido de pertenencia y la construcción de una comunidad que cuida y acompaña a sus jóvenes en cada etapa de su desarrollo. La política del municipio apunta a que estudiar en el exterior no sea solo una oportunidad académica, sino también una experiencia acompañada por contención, comunidad y cuidado integral.
En definitiva, Río Grande continúa demostrando que la gestión municipal apuesta por fortalecer sus lazos con las juventudes, promoviendo derechos y bienestar, y consolidando una política pública que prioriza la salud, la cultura y la inclusión social en el camino hacia un futuro más prometedor para todos sus jóvenes.