Río Grande impulsa el crecimiento de mujeres emprendedoras

El municipio de Río Grande apoya a mujeres emprendedoras con capacitaciones, financiamiento y certificaciones para fortalecer la economía local.

Río Grande impulsa el crecimiento de mujeres emprendedoras

El municipio de Río Grande apoya a mujeres emprendedoras con capacitaciones, financiamiento y certificaciones para fortalecer la economía local.

Río Grande continúa consolidándose como una ciudad que apuesta al desarrollo inclusivo y sostenido, poniendo en el centro de su política pública a las mujeres emprendedoras. En línea con su compromiso de promover la autonomía económica y fortalecer el tejido productivo local, el Municipio llevó adelante la 14ª entrega de ayudas económicas del Programa Municipal “Mujeres Emprendedoras”. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que combina financiamiento, capacitación y certificaciones, diseñada para potenciar la iniciativa y la creatividad de las mujeres que día a día aportan al crecimiento de la ciudad.

Imagen relacionada

Emprendimientos como motor de desarrollo local

Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez, el programa ha permitido acompañar a más de 470 emprendimientos locales, brindando recursos, herramientas y espacios para la comercialización. La política pública, desarrollada a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, busca no solo facilitar recursos económicos, sino también promover un cambio cultural que valore y reconozca el trabajo de las mujeres en la economía local. La iniciativa se sostiene en la convicción de que cada emprendimiento representa una fuente de trabajo, dignidad y esperanza para Río Grande, contribuyendo directamente a fortalecer la economía y a generar más oportunidades de empleo.

Imagen relacionada

Capacitaciones y certificaciones que aportan valor

En esta oportunidad, 70 mujeres de Río Grande recibieron fondos para sostener sus proyectos y, además, culminaron con éxito la capacitación en “Modelo de Negocio Canva”. Durante tres meses, las participantes adquirieron conocimientos para analizar, organizar y proyectar sus ideas con un enfoque estratégico y profesional, lo que les permite fortalecer sus emprendimientos y proyectar un crecimiento sostenido. La certificación obtenida es un reconocimiento tangible a su compromiso y esfuerzo, además de potenciar su perfil emprendedor en un mercado cada vez más competitivo.

El compromiso político y social del municipio

El intendente Martín Perez expresó su profundo reconocimiento a la labor de las emprendedoras, destacando que “cada día ponen esfuerzo para sostener sus emprendimientos y llevar un ingreso adicional a sus hogares en un contexto económico sumamente difícil”. En sus palabras, emprender es también un acto de valentía y esperanza, una forma de resistir y construir un futuro mejor. Además, remarcó que, pese a la reducción de recursos nacionales, el Municipio continúa firme en su misión de acompañar y fortalecer a las mujeres, porque “emprender es un acto de dignidad y de resistencia”.

El jefe comunal enfatizó que el apoyo municipal no solo busca ofrecer financiamiento, sino también brindar oportunidades iguales para que todas puedan crecer. “Este acompañamiento es un primer paso para que las ideas prosperen y se conviertan en fuentes de trabajo y desarrollo para Río Grande”, afirmó. En ese sentido, el Municipio ofrece capacitación continua, redes de apoyo y espacios de comercialización que refuerzan el entramado de la economía local y fomentan una cultura de emprendimiento y autogestión.

La mujer y el desarrollo sostenible en río grande

Para Pérez, “la mujer es un motor fundamental para el desarrollo de Río Grande”. La política pública del Municipio busca crear un círculo virtuoso donde el Estado esté presente y respalde a quienes quieren transformar su realidad a través del trabajo y la innovación. La visión integral del gobierno local incluye también áreas como salud, deporte, cultura, formación y tecnología, que complementan la acción de apoyo a los emprendimientos femeninos y garantizan un desarrollo más equitativo y solidario.

Por su parte, Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, resaltó que “el acompañamiento a las mujeres emprendedoras no es solo una decisión política, sino un compromiso con la igualdad y el reconocimiento del valor del trabajo femenino”. La funcionaria recordó que más de 140 mujeres ya han sido beneficiadas desde el inicio del programa, promoviendo una Río Grande más justa, inclusiva y solidaria. Además, hizo un llamado a las emprendedoras a comprometerse con su ciudad, a ser protagonistas de su propio crecimiento y a defender Tierra del Fuego con esfuerzo y dedicación.

Finalmente, Luz Torres, subsecretaria de Género, subrayó que “acompañar a estas mujeres es apostar al potencial que tienen, y que con un Estado presente, con instancias de encuentro y capacitación, se puede salir adelante”. La visión del Municipio es clara: fortalecer a las mujeres emprendedoras no solo mejora su calidad de vida, sino que también impulsa el desarrollo sostenido de Río Grande, construyendo una comunidad más resiliente y equitativa.