Río Grande impulsa el futuro juvenil con Expo Académica
La 5ª Expo Académica en Río Grande promueve la formación y el desarrollo profesional de jóvenes, con instituciones educativas y de oficios.

La 5ª Expo Académica en Río Grande promueve la formación y el desarrollo profesional de jóvenes, con instituciones educativas y de oficios.
Río Grande refuerza su compromiso con la juventud y su futuro a través de la 5ª edición de la Expo Académica “En carrera a mi Proyecto”, un evento clave en la agenda educativa y formativa de la ciudad. Celebrada en el Polideportivo “Guata Navarro”, esta iniciativa busca ofrecer a las y los adolescentes las herramientas necesarias para construir su proyecto de vida, promoviendo el acceso a diversas ofertas educativas, oficios y oportunidades laborales. La participación activa de instituciones de nivel superior, formación técnica y casas de oficios refleja un esfuerzo conjunto por fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, el sector público y privado, y los jóvenes que están en la etapa de definir su camino profesional.

Convocatoria y objetivos de la expo académica
La Expo tiene como meta principal acompañar a las y los estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario en la elección de su futuro académico y laboral. “Queremos brindarles todas las herramientas para que puedan construir su proyecto de vida”, afirmó el intendente Martín Perez durante la apertura del evento, que este año contó con la participación de numerosos stands y charlas informativas. En ellas, las y los jóvenes pudieron interactuar con representantes de instituciones educativas, organismos públicos y privados, quienes exhibieron sus propuestas y ofrecieron orientación en diferentes áreas, como salud, ingeniería, seguridad, ciencias sociales y oficios.

Participación de instituciones y proyectos de formación
Este año, la exposición reunió a instituciones de gran prestigio en la ciudad y en la región, incluyendo colegios de abogados, contadores, fuerzas de seguridad, y profesionales en enfermería y veterinaria. Además, participaron instituciones de formación técnica como la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), CENT 35 y la Oficina de Empleo. La presencia de ingenieros agroecológicos y petroleros refleja la diversidad de opciones que Río Grande ofrece a su juventud, con énfasis en sectores estratégicos para el desarrollo local y regional.
El objetivo de esta variedad de propuestas es facilitar que las y los adolescentes puedan dialogar con profesionales en ejercicio, conocer de primera mano sus experiencias y despejar dudas sobre las carreras y oficios que desean seguir. La interacción directa resulta fundamental para que los jóvenes puedan definir con mayor claridad su orientación vocacional y establecer metas concretas para su futuro.

Palabras del intendente y el compromiso municipal
El intendente Martín Perez remarcó que “esta Expo refleja el potencial educativo y de formación que tiene nuestra ciudad”, y agradeció la participación de todas las instituciones, resaltando la importancia de estos espacios de encuentro. Para Perez, estos eventos son esenciales para fortalecer los vínculos entre los jóvenes, las instituciones y la comunidad en general, ya que “nos permiten acompañar a nuestras juventudes en la construcción de su futuro, con oportunidades reales y proyectos de vida”.
En ese sentido, el jefe comunal hizo hincapié en el compromiso del municipio: “Desde el Municipio, vamos a estar con ustedes, acompañándolos en cada paso del camino. Quiero transmitirles que pongan lo mejor de sí, que se esfuercen y no bajen los brazos. La idea es que cada joven encuentre su lugar en la sociedad, con las herramientas que le brindamos desde el Estado local”.

El futuro de río grande y la innovación juvenil
Para el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, la Expo también tiene una impronta vocacional, ya que busca que las y los jóvenes puedan realizar estudios vocacionales y conocer las diferentes instituciones educativas de la ciudad, tanto a nivel universitario como terciario o técnico. “Este abanico de oportunidades es fundamental para que puedan decidir en qué quieren desarrollarse, ya sea en el mundo académico o en el laboral”, expresó Ferro.
Asimismo, destacó el esfuerzo del municipio en sostener espacios de formación en Córdoba y La Plata, donde los jóvenes pueden formarse en instituciones que transmiten parte de la identidad y el sentido de pertenencia de Río Grande. “Pensamos que el Municipio debe estar presente en la vida de la juventud, porque construir una ciudad con oportunidades implica apostar a su formación y desarrollo”, afirmó el funcionario.
Ferro concluyó señalando que “desde la gestión del intendente Martín Perez, estamos trabajando en la ciudad que soñamos: una Río Grande de oportunidades, donde la formación y el estudio son las bases para un futuro mejor”. La apuesta del gobierno local por la educación, los oficios y la innovación juvenil refleja un compromiso firme con el crecimiento integral de la comunidad y la consolidación de un proyecto de ciudad inclusivo y dinámico.

