Río Grande impulsa formación en Logística para potenciar oportunidades
Descripción: El municipio de Río Grande apuesta a la educación técnica en logística, promoviendo inclusión, empleo y desarrollo en la comunidad.

Descripción: El municipio de Río Grande apuesta a la educación técnica en logística, promoviendo inclusión, empleo y desarrollo en la comunidad.

Río Grande refuerza su compromiso con la educación técnica y la formación profesional como herramientas clave para el crecimiento personal y colectivo. En ese marco, la gestión municipal continúa desarrollando propuestas educativas de calidad, accesibles y alineadas con las necesidades laborales de la población local, con el objetivo de consolidar la inclusión social y potenciar el desarrollo sostenible de la ciudad.


IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO
La apuesta del Municipio de Río Grande a la educación no solo busca mejorar las condiciones de empleo y empleo juvenil, sino también promover la inclusión social y el crecimiento de la comunidad en un contexto de desafíos económicos y sociales. La formación técnica en áreas estratégicas como la logística se presenta como una oportunidad para que los vecinos puedan insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral, fortaleciendo las capacidades productivas y comerciales de la ciudad.
Este compromiso se enmarca en las políticas públicas de desarrollo local que priorizan la capacitación y la formación continua, entendiendo que el conocimiento y la especialización son fundamentales para afrontar los cambios del contexto global y regional. La inversión en educación técnica también refleja un enfoque en la generación de oportunidades igualitarias, en un territorio que busca reducir las brechas sociales y promover un crecimiento inclusivo.
CARRERA DE TÉCNICO EN LOGÍSTICA: UNA OPCIÓN SEMIPRESENCIAL Y ACCESIBLE
Una de las propuestas educativas en marcha es la tecnicatura en Logística, una carrera semipresencial diseñada para facilitar el acceso a la formación profesional en horarios vespertinos. La misma está coordinada por los docentes Horacio Repetto y María Inés Jatib, con experiencia en distintas localidades del país, como Zárate, Escobar y San Antonio de Areco, a través de convenios con municipios que han demostrado la efectividad de este tipo de programas.
La tecnicatura tiene una duración de dos años y medio, con un plan de estudios aprobado por la Resolución CS 19/2029. Además, contempla la posibilidad de continuar con la formación universitaria a través de la Licenciatura en Logística, cursando ocho materias adicionales distribuidas en dos cuatrimestres, lo que ofrece a los estudiantes una continuidad académica y profesional.
El inicio del ciclo 2025 está previsto para marzo, con una modalidad semipresencial que combina clases virtuales y encuentros presenciales intensivos. El pasado 17 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro presencial de la materia “Logística I: Introducción a la Logística”, un paso fundamental en la integración del grupo y en la consolidación del vínculo entre estudiantes, docentes y la comunidad.
POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FOMENTAN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
El municipio de Río Grande continúa fortaleciendo su oferta educativa mediante la implementación de políticas públicas que garantizan el acceso a propuestas formativas de calidad, pensadas para responder a las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales. La tecnicatura en Logística representa un ejemplo claro de cómo las instituciones locales pueden generar oportunidades concretas para sus habitantes, promoviendo el desarrollo económico y social de la ciudad.
Estas iniciativas buscan que los vecinos y vecinas puedan acceder a conocimientos especializados que potencien su empleabilidad y su integración en una economía cada vez más globalizada. Además, la formación en logística responde a la demanda de profesionales capacitados en gestión de cadenas de suministro, transporte y distribución, sectores fundamentales para la economía regional y nacional.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN RÍO GRANDE
Con acciones como la implementación de la tecnicatura en Logística, Río Grande reafirma su visión de una ciudad que apuesta a la educación como pilar del desarrollo sostenible. La continuidad de estas propuestas educativas y la ampliación de la oferta formativa serán clave para consolidar un territorio con más oportunidades, equidad y crecimiento inclusivo.
El compromiso del municipio con la formación técnica y profesional demuestra que, con políticas públicas efectivas y una gestión comprometida, es posible transformar la realidad social y laboral, promoviendo una comunidad más preparada y resiliente ante los desafíos del siglo XXI.