Río Grande impulsa innovación educativa con su primer congreso

La ciudad de Río Grande reunió a más de 1800 docentes en su Congreso de Innovación Pedagógica, promoviendo la transformación del aula y la formac

Río Grande impulsa innovación educativa con su primer congreso

La ciudad de Río Grande reunió a más de 1800 docentes en su Congreso de Innovación Pedagógica, promoviendo la transformación del aula y la formación continua.

Río Grande da un paso decisivo en la modernización y mejora de la educación pública con la realización de su primera edición del Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica. Un evento que reunió a más de 1800 docentes de toda la provincia, consolidándose como un hito en la historia educativa local y provincial. La iniciativa refleja el compromiso del municipio de fortalecer la formación docente, fomentar el intercambio de ideas y promover prácticas pedagógicas innovadoras, en línea con las tendencias nacionales e internacionales.

Imagen relacionada

Un encuentro de referentes nacionales y municipales

El Congreso se llevó a cabo en el Polideportivo “Carlos Margalot” durante dos días consecutivos, en una jornada que tuvo como lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”. La convocatoria reunió a destacados especialistas en educación de alcance nacional, quienes ofrecieron conferencias y talleres dirigidos a docentes, directivos y actores del sistema educativo. La presencia de expertos en alfabetización, educación inclusiva, neurociencias, enseñanza de las matemáticas, educación sexual integral y tecnología fue fundamental para brindar herramientas y conocimientos actualizados.

Este evento se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión, donde la teoría se conectó con la práctica cotidiana en las aulas, favoreciendo la adopción de metodologías innovadoras y ajustadas a las necesidades actuales de los estudiantes. La participación masiva y la diversidad de propuestas académicas evidencian la importancia que Río Grande otorga a la formación docente como motor del cambio pedagógico.

Imagen relacionada

Valoración y reflexiones de las autoridades educativas

Sara Pindek, subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, destacó la riqueza del encuentro: “En el marco del Congreso quiero resaltar el enorme valor de los expositores y la variedad de propuestas compartidas. La diversidad de ideas, miradas y estrategias permitió poner en diálogo la teoría con la práctica docente, reconociendo la centralidad del trabajo que realizan día a día en las aulas”.

Asimismo, Pindek remarcó que este tipo de encuentros “son fundamentales para fortalecer el trabajo colectivo, promover la innovación y acompañar a las y los docentes en su desarrollo profesional”. Además, la funcionaria resaltó la incorporación de un espacio de cuidados que garantizó la presencia familiar durante las jornadas, permitiendo que las infancias estuvieran acompañadas y participaran en actividades recreativas y educativas, en un recreo que se convirtió en un espacio de intercambio, aprendizaje y acceso a recursos locales.

Imagen relacionada

Espacios de intercambio, emprendimiento y oferta educativa

El Congreso también incluyó un espacio dedicado a emprendedores, ubicado en el anexo del Polideportivo “Carlos Margalot”, donde stands de gastronomía, productos educativos y otros rubros acompañaron a los docentes y asistentes. La participación de librerías como Rayuela, Eureka y Ecolibros permitió que se exhibieran materiales pedagógicos y recursos didácticos, promoviendo la cultura de la lectura y el aprendizaje permanente.

Además, en el marco del evento, se instaló el Rincón de Café “Entre libros y saberes”, un espacio de reflexión donde los asistentes pudieron compartir experiencias, intercambiar ideas y fortalecer su práctica pedagógica en un ambiente distendido. También, instituciones educativas y universidades presentaron sus propuestas de posgrado, entre ellas la UNTDF, UTN, Universidad Siglo XXI, Blas Pascal, IURP y PENT-FLACSO, enriqueciendo la oferta académica para docentes y la comunidad en general.

Imagen relacionada

Políticas públicas y futuro educativo

El congreso representa un paso más en la agenda de políticas públicas impulsadas por la gestión del intendente Martín Perez, quien considera a la educación como un pilar estratégico para el desarrollo de Río Grande y su comunidad. La iniciativa demuestra el compromiso del municipio con la innovación, la capacitación y el fortalecimiento del sistema educativo local, en línea con las demandas y desafíos del siglo XXI.

Este tipo de eventos no solo fortalecen la comunidad educativa sino que también generan un impacto positivo en la calidad de la enseñanza y en las oportunidades de crecimiento profesional para docentes y estudiantes. Río Grande continúa consolidándose como una ciudad que apuesta a la educación de calidad, inclusiva y transformadora, sentando precedentes para futuras ediciones y políticas educativas que beneficien a toda la comunidad.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional