Río Grande impulsa la causa Malvinas en las escuelas
La gestión municipal refuerza la enseñanza de la soberanía argentina sobre Malvinas, con donaciones educativas a instituciones locales.

La gestión municipal refuerza la enseñanza de la soberanía argentina sobre Malvinas, con donaciones educativas a instituciones locales.
Río Grande continúa reafirmando su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico. En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, celebrado cada 10 de junio, el municipio de Río Grande llevó adelante una serie de acciones destinadas a fortalecer el conocimiento y la conciencia histórica en las instituciones educativas de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de la gestión del intendente Martín Perez para promover la educación en clave de soberanía y reafirmar el rol estratégico de Río Grande en la construcción de una Argentina bicontinental, con pleno ejercicio soberano en el Atlántico Sur.

El día de la afirmación de los derechos argentinos sobre malvinas
El 10 de junio rememora la designación de Luis Vernet como primer gobernador argentino en las Islas Malvinas en 1829, un acto que simboliza la continuidad de la soberanía argentina en el archipiélago. La fecha es un recordatorio de la lucha histórica por la recuperación de las Islas Malvinas, que mantiene vigente el reclamo nacional frente a la ocupación del Reino Unido desde 1833. La conmemoración busca mantener viva la memoria y fortalecer la reivindicación soberana en las nuevas generaciones, promoviendo el conocimiento de los derechos argentinos sobre las Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico.

Donaciones educativas para fortalecer la cultura malvinizadora
En el marco de esta conmemoración, el Municipio de Río Grande entregó ejemplares del libro “Ciudad de la Soberanía: Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental”, una obra co-editada con la Universidad de la Defensa Nacional, que profundiza en la historia y la importancia estratégica de la ciudad en la defensa de la soberanía nacional. Además, se distribuyó la revista cultural “Estepa y Mar”, en su edición especial vinculada a la Cuestión Malvinas, y mapas actualizados que reflejan la posición de la Argentina en el Atlántico Sur.
Estas donaciones fueron recibidas por autoridades de la Escuela N.° 2 “Benjamín Zorrilla”, los colegios secundarios “Antártida Argentina” y “República Argentina”, así como también por la Biblioteca “El Muelle” en la zona sur, que diariamente ofrece clases de apoyo escolar. La intención es ampliar la difusión de estos materiales en toda la comunidad educativa, fortaleciendo la formación de los estudiantes en torno a la reivindicación de la soberanía y promoviendo el conocimiento histórico y geográfico sobre las Malvinas.

El compromiso municipal y la participación de las instituciones
En las actividades participaron la subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Sara Pindek; el director General de Cooperación y Asuntos Estratégicos, Ariel Rodríguez; y el director de Asuntos Relativos a Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, Hugo Martínez. También estuvo presente Roma Alancay, secretario del Centro de Veteranos Malvinas Argentinas, quien aportó su visión sobre la importancia de mantener vivo el espíritu de reivindicación en las generaciones jóvenes.
Con estas acciones, Río Grande reafirma su compromiso de educar en la soberanía, promoviendo la conciencia histórica y territorial en las instituciones educativas locales. La iniciativa busca que las nuevas generaciones comprendan la relevancia de defender la causa Malvinas de manera inclaudicable, en un contexto donde la cuestión de la soberanía continúa siendo un pilar fundamental de la política exterior argentina. La entrega de estos materiales educativos representa una herramienta clave para que el mensaje de reivindicación se mantenga vivo desde las aulas y las comunidades, consolidando el rol estratégico de Río Grande en la construcción de una Argentina plena en sus derechos soberanos.