Río Grande impulsa la cruzada solidaria “Lazos Comunitarios”
La ciudad de Río Grande recibe donaciones para la cruzada “Lazos Comunitarios”, en apoyo a Cáritas y familias en situación de vulnerabilidad.

La ciudad de Río Grande recibe donaciones para la cruzada “Lazos Comunitarios”, en apoyo a Cáritas y familias en situación de vulnerabilidad.
Río Grande avanza en su compromiso social con la continuidad de la cruzada solidaria “Lazos Comunitarios, abrigando corazones”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido social de la ciudad, visibilizando a las familias más necesitadas y promoviendo el trabajo en red como motor de transformación social. La campaña, que se extenderá hasta el próximo 2 de julio, cuenta con la colaboración de diversas organizaciones y organismos locales que aportan recursos esenciales para quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad.
El objetivo de la cruzada y su importancia
La cruzada solidaria “Lazos Comunitarios” nació con la finalidad de construir una ciudad más igualitaria, donde ningún vecino quede excluido por su condición socioeconómica. La iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, busca canalizar donaciones que serán gestionadas por Cáritas, institución aliada en esta edición, para distribuir en diferentes barrios de la ciudad. La acción busca fortalecer el vínculo comunitario y promover una cultura de solidaridad activa en tiempos de crisis.
Tipos de donaciones y puntos de recolección
La convocatoria está abierta a todos los vecinos que deseen colaborar con bienes esenciales para quienes más lo necesitan. Los artículos que se reciben hasta el 2 de julio incluyen ropa de cama, utensilios de cocina, alimentos no perecederos, productos de higiene personal y elementos de limpieza. Los puntos de recepción están distribuidos estratégicamente en distintos sectores de Río Grande, facilitando el acceso a la comunidad y promoviendo la participación activa:
- Cáritas Parroquia Sagrada Familia: miércoles y viernes, de 15 a 18 horas, en Roldán y Thorne.
- Rotary Club Isla Grande: todos los días, las 24 horas, en Viedma 777.
- Rotary Club Río Grande: lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en Islas Malvinas 1650.
- Facultad Regional Tierra del Fuego – UTN: lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en Islas Malvinas 1650.
- Fundación DAR-Conin: lunes a viernes, de 9 a 12 horas, en El Alambrador 146.
- El Dorado: lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en Guayaquil 85.
- Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario: lunes a viernes, de 9 a 16 horas, en Perito Moreno 287.
- Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias”: lunes a viernes, de 9 a 16 horas, en Prefectura Naval 730.
- El Vestidor Boutique: lunes a sábado, de 16:30 a 20:30, en Rosales 668.
Apoyo y organizaciones participantes
La cruzada cuenta con el respaldo de múltiples organizaciones comprometidas con el bienestar de la comunidad riograndense. Entre ellas, se destacan OSDE, Fundación Mirgor, Fundación DAR-Conin, Rotary Club Río Grande, Rotary Club Isla Grande, Asociación Civil AMAR, la UTN - Facultad Regional Tierra del Fuego y Cáritas. La coordinación y colaboración de estos actores refuerzan la importancia de unir esfuerzos para afrontar las problemáticas sociales de manera conjunta y efectiva.
El trabajo en red y la participación activa de los vecinos son fundamentales para que esta iniciativa tenga impacto real en la vida de quienes más lo necesitan. La solidaridad manifestada a través de estas donaciones permite no solo brindar ayuda material, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad en Río Grande, promoviendo una cultura solidaria que trasciende las dificultades.
Este tipo de campañas reflejan el compromiso de la gestión local en potenciar acciones que integren a todos los actores sociales en la construcción de una ciudad más inclusiva y equitativa. La convocatoria sigue abierta y se invita a todos los vecinos a sumarse en esta cruzada que, con cada donación, abrigará corazones y generará cambios positivos en la vida de muchas familias.