Río Grande impulsa la educación con récord de inscriptos
Más de 1800 docentes participarán del Congreso Educativo en Río Grande, que promueve innovación y mejora en las prácticas pedagógicas.

Más de 1800 docentes participarán del Congreso Educativo en Río Grande, que promueve innovación y mejora en las prácticas pedagógicas.
Río Grande reafirma su compromiso con la educación pública mediante la realización del Primer Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica, que superó las 1800 inscripciones en toda la provincia de Tierra del Fuego. Este evento, organizado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, se destaca como un hito en la oferta formativa y en la apuesta del municipio por fortalecer las capacidades docentes en un contexto de constante transformación educativa.

Imponente convocatoria y objetivos del congreso
El Congreso, que tendrá lugar en el Polideportivo Carlos Margalot los días jueves 21 y viernes 22 de agosto, surge con la finalidad de ofrecer a las y los docentes herramientas innovadoras y enfoques pedagógicos actualizados. Bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, el evento busca promover prácticas inclusivas, creativas y adaptadas a las demandas contemporáneas del sistema educativo. La convocatoria refleja un interés genuino de la comunidad educativa, que en Río Grande se caracteriza por su compromiso con la formación continua y la calidad en la enseñanza.
El alcance de la convocatoria, que dejó sin cupo a miles de docentes de distintas regiones, confirma que la política pública del municipio apuesta a convertir a la educación en el pilar del desarrollo local y regional. La participación masiva evidencia también la necesidad de actualización en temas como la alfabetización, la educación inclusiva, las neurociencias, la enseñanza de las matemáticas, la educación sexual integral, la tecnología educativa y el impacto de la inteligencia artificial en el aula.
Diplomados y expertos internacionales en la agenda
El panel de disertantes está conformado por destacados referentes del ámbito educativo, tanto nacionales como internacionales, que aportarán sus conocimientos y experiencias para enriquecer la formación de los docentes. Entre los nombres confirmados se encuentran Pablo Narvaja, Hernán Aldana, Victoria Zorraquín, Laura Kiel, Paula Fainsod, Juana Paternostro, Teresa Zamboni, Ruth Harf y Corina Rogovsky. Estos especialistas abordarán temáticas de gran relevancia y actualidad, con el objetivo de generar un impacto positivo en las prácticas pedagógicas y en la calidad del aprendizaje de los estudiantes fueguinos.
La educación como eje estratégico del desarrollo local
Desde la gestión del intendente Martín Pérez, la política educativa en Río Grande se ha consolidado como una prioridad estratégica para potenciar el desarrollo sustentable y la inclusión social. La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, destacó que “desde la gestión del intendente Martín Pérez entendemos a la educación como un puente entre el presente y el futuro, por eso, aunamos esfuerzos para construirlo, generando igualdad de oportunidades y promoviendo una educación de calidad para toda la comunidad”.
Y agregó que “Río Grande apuesta decididamente a la educación, y este Congreso es una muestra concreta del compromiso sostenido en el tiempo para acompañar y fortalecer la formación docente”. La funcionaria remarcó que “fortalecer a quienes están frente al aula es clave para garantizar una educación inclusiva, innovadora y de excelencia”.
Compromiso y futuro: una política educativa sólida
El entusiasmo y la participación de la comunidad educativa riograndense reflejan la importancia que tiene para la gestión municipal la actualización profesional y la construcción colectiva de nuevas prácticas pedagógicas. La respuesta masiva al Congreso evidencia que, en Río Grande, la educación no solo es un derecho, sino también un motor de innovación, desarrollo y progreso social.
El municipio reafirma así su convicción de que invertir en la formación docente y en políticas educativas innovadoras son pasos fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y preparada para los desafíos del siglo XXI. La iniciativa se enmarca en una política pública sostenida que busca consolidar a Río Grande como una ciudad que apuesta a la educación como herramienta de transformación social y de crecimiento sustentable en Tierra del Fuego.