Río Grande impulsa la innovación con Congreso Tecnológico

La ciudad de Río Grande lidera el desarrollo tecnológico con su 5º Congreso Nacional, fortaleciendo la educación y la innovación para el futuro.

Río Grande impulsa la innovación con Congreso Tecnológico

La ciudad de Río Grande lidera el desarrollo tecnológico con su 5º Congreso Nacional, fortaleciendo la educación y la innovación para el futuro.

Río Grande reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la educación mediante la realización del 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, un evento de gran impacto para la región patagónica. La iniciativa demuestra la firme decisión política del municipio de potenciar una matriz productiva diversificada, basada en el conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica, en línea con las demandas del siglo XXI.

Imagen relacionada

Un congreso que refuerza la soberanía tecnológica

El intendente Martín Perez encabezó la apertura del Congreso, llevado a cabo en las instalaciones del Polideportivo Carlos Margalot, con la participación de destacados exponentes nacionales y la colaboración de instituciones educativas y empresariales. La presencia del intendente y de autoridades académicas como la UTN Regional Tierra del Fuego y la UNTDF, subraya la importancia de promover la soberanía tecnológica en Tierra del Fuego, una provincia estratégica para el desarrollo de industrias del conocimiento y tecnología.

El evento, declarado de interés por la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante, busca posicionar a Río Grande como un polo de innovación en la región. La participación de docentes, estudiantes, emprendedores y actores del sector público y privado, refleja una voluntad de construir un ecosistema que fomente la formación y la investigación aplicada en tecnologías emergentes.

Imagen relacionada

La educación tecnológica como punto de partida

Durante su discurso, Martín Perez resaltó la importancia de la educación como base para fortalecer la soberanía y el futuro del país. “Cada vez más, nuestros jóvenes tienen una facilidad natural para aprender sobre tecnología, por eso este congreso busca brindarles oportunidades concretas para que accedan a nuevos conocimientos y herramientas que los preparen para un mercado laboral cada vez más exigente”, afirmó el intendente.

El evento se orienta a capacitar a docentes y estudiantes en áreas como videojuegos, realidad virtual, desarrollo de software, hidrocarburos y producción de alimentos, actividades que representan sectores económicos estratégicos en Tierra del Fuego. La iniciativa también promueve el acceso equitativo a la innovación tecnológica, fortaleciendo la inclusión digital y potenciando perfiles profesionales con sensibilidad digital, en línea con las demandas del mercado.

Imagen relacionada

El compromiso de la gestión municipal y los sectores involucrados

Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, destacó que la planificación urbana y la innovación tecnológica son ejes fundamentales de la gestión del intendente Perez. “No solo trabajamos en mejorar la infraestructura y los servicios básicos, sino que también generamos agendas que abren oportunidades para jóvenes, emprendedores y nuevos actores económicos”, afirmó Ferro.

El funcionario resaltó el trabajo conjunto con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Cámara de Comercio y empresas como Mirgor y Total Energies. Estas alianzas son clave para potenciar programas como Nodos de Inclusión Tecnológica y el Espacio Tecnológico, que buscan formar perfiles tecnológicos con sensibilidad digital, y promover la innovación en distintas áreas productivas de la región.

Imagen relacionada

Visibilizar y potenciar la industria local

El Congreso, además de ser un espacio de reflexión y encuentro, se presenta como una plataforma para exhibir avances en industrias tecnológicas, con exposiciones de videojuegos, realidad virtual, desarrollo de software y producción de alimentos, en vísperas del Día de la Industria. La expo también incluye productos relacionados con hidrocarburos y otras actividades económicas que ponen en valor el potencial regional.

Alejandro Primbas, magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, resaltó que eventos como este son fundamentales para consolidar una política activa en ciencia, tecnología e innovación, especialmente en un contexto nacional donde dichas políticas están en crisis. “Es imprescindible sostener estas acciones para que la generación de valor económico pase por la generación de conocimiento e innovación, y no solo por la explotación de recursos naturales”, afirmó.

Por su parte, María de la Paz Colla, especialista en cultura, gestión y TIC, agradeció el esfuerzo del Municipio y exhortó a los asistentes a aprovechar el espacio para repensar las aulas, actualizar contenidos y fortalecer la formación en un escenario tecnológico en constante cambio. “Este congreso es una oportunidad para seguir creciendo y adaptándonos a las nuevas demandas del conocimiento digital”, cerró.

El 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas en Río Grande refleja el compromiso de una ciudad que apuesta a la innovación, la educación y la soberanía tecnológica como pilares del desarrollo sustentable y competitivo en la región patagónica.