Río Grande impulsa la movilidad sustentable en infancias

La ciudad promueve la educación ambiental en niños mediante actividades sobre movilidad ecológica en el Centro de Interpretación Ambiental.

Río Grande impulsa la movilidad sustentable en infancias

La ciudad promueve la educación ambiental en niños mediante actividades sobre movilidad ecológica en el Centro de Interpretación Ambiental.

Río Grande refuerza su compromiso con la conservación y el cuidado del medio ambiente a través de acciones educativas dirigidas a sus infancias, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable. La iniciativa, impulsada desde la Subsecretaría de Ambiente del municipio, busca sensibilizar a las niñas y niños sobre la importancia de optar por medios de transporte más ecológicos, en línea con los desafíos ambientales que enfrenta la ciudad y el planeta.

Imagen relacionada

La semana de la movilidad sustentable en río grande

Durante una semana completa, el municipio de Río Grande llevó adelante distintas actividades orientadas a promover hábitos responsables en materia de movilidad y cuidado del medio ambiente. En esta edición, uno de los puntos centrales fue la visita de las clases de la sala Mar del jardín Cono Sur al Centro de Interpretación Ambiental (CIA). La propuesta tuvo como fin concientizar a los niños sobre el impacto ambiental de los vehículos tradicionales y motivarlos a adoptar alternativas más sostenibles en su día a día. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso del gobierno local de crear una cultura ecológica desde las edades tempranas, convencido de que la educación es la clave para un desarrollo sustentable.

Imagen relacionada

Actividades educativas y lúdicas para los más chicos

Durante su visita, las niñas y niños participaron de diversas actividades diseñadas con un enfoque pedagógico y entretenido. Aprendieron sobre la importancia de reducir la huella de carbono mediante el uso de bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos. Se llevaron a cabo juegos interactivos y salidas guiadas que explicaron cómo la elección de medios de transporte ecológicos ayuda a disminuir la contaminación del aire, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en Río Grande. Además, estas actividades fomentan en los pequeños un sentido de responsabilidad y conciencia ambiental que podrá perdurar en el tiempo.

El centro de interpretación ambiental: un espacio de consciencia y acción

El CIA, espacio gratuito y abierto a toda la comunidad, cumple un rol fundamental en la difusión de la educación ambiental en la región. Allí, se desarrollan diferentes propuestas que incluyen charlas, salidas educativas y actividades al aire libre, con el objetivo de concientizar sobre la protección de las costas y reservas naturales que rodean a Río Grande. La institución funciona como un espacio de formación y sensibilización, donde las futuras generaciones aprenden a valorar y cuidar los recursos naturales. Para quienes deseen obtener más información o programar visitas, pueden comunicarse al teléfono 436200 interno 5044, en horario de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.

El compromiso municipal con la educación ambiental

Estas acciones reflejan la firme postura del Municipio de Río Grande en la promoción de prácticas sustentables y en la formación de ciudadanos responsables con el ambiente. La iniciativa busca sembrar en los niños una cultura ecológica, que se refleje en decisiones cotidianas y en el compromiso de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Al fortalecer la conciencia ambiental desde la infancia, Río Grande avanza hacia una ciudad más sustentable, inclusiva y comprometida con el cuidado del planeta.

Este tipo de programas no solo generan un impacto positivo en la comunidad, sino que también sirven como ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar la educación ambiental en una herramienta efectiva para la protección del entorno. La participación activa de las niñas y niños en estas actividades es fundamental para construir una ciudad más verde y saludable a largo plazo.