Río Grande impulsa la pesca local y la soberanía alimentaria
Descripción: La Municipalidad de Río Grande fortalece la pesca artesanal, promoviendo alimentos frescos y proyectos innovadores para potenciar la

Descripción: La Municipalidad de Río Grande fortalece la pesca artesanal, promoviendo alimentos frescos y proyectos innovadores para potenciar la economía local.

Río Grande, una de las ciudades más emblemáticas de Tierra del Fuego, continúa fortaleciendo su sector pesquero artesanal con políticas públicas que garantizan el abastecimiento de pescado durante todo el año. La gestión municipal, encabezada por el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a potenciar la cadena de valor de la pesca local, promoviendo además la soberanía alimentaria en la región. Este compromiso se refleja en la articulación entre el sector público y los pescadores artesanales, así como en el impulso de proyectos innovadores que buscan diversificar la producción y mejorar la infraestructura portuaria.

EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN RÍO GRANDE
El funcionario destacó que en Río Grande actualmente hay registro de más de 120 pescadores artesanales activos, quienes aportan al abastecimiento local de pescado fresco y procesado. “Contamos con un punto de venta propio, donde los pescadores ofrecen sus productos durante todo el año, incluyendo variedades como el róbalo, que es el recurso más importante de nuestra zona”, explicó Armas en una entrevista radial en FM Master’s. La iniciativa no solo garantiza el acceso a alimentos de calidad para la comunidad, sino que también fortalece la economía local y fomenta la generación de empleo en el sector pesquero artesanal.
Asimismo, desde la Municipalidad trabajan en expandir las posibilidades de producción mediante el agregado de valor, promoviendo la elaboración de pastas, filetes y empanadas con pescado fresco. La presencia constante de estos productos en el mercado local contribuye a mantener la soberanía alimentaria y a reducir la dependencia de recursos externos.
INNOVACIÓN Y PROYECTOS PIONEROS EN LA ZONA
El secretario de Desarrollo Productivo también mencionó que Río Grande se encuentra en la etapa de exploración y análisis de proyectos innovadores, con potencial para potenciar aún más la economía provincial. Entre ellos, la cría de truchas en tanques mediante el sistema RAS (Recirculating Aquaculture System), una técnica que permite criar peces de manera eficiente y sustentable en ambientes controlados. La utilización de infraestructura existente en la ciudad, con las inversiones necesarias, aparece como una alternativa viable para poner en marcha estos proyectos sin que los costos financieros sean una limitación.
“El desarrollo de la acuicultura y otras actividades relacionadas requiere apoyo financiero y técnico, pero tenemos avances y un sector organizado que trabaja en vincular actores clave en la cadena de valor”, afirmó Armas. La experiencia de Río Grande en este sentido demuestra que, con trabajo constante, se logran resultados concretos en la producción de alimentos y en la generación de puestos de trabajo.
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PESQUERO
Uno de los aspectos fundamentales para potenciar el sector pesquero en Río Grande es la mejora de la infraestructura portuaria. El funcionario resaltó que la construcción de muelles y rampas facilitará la pesca embarcada, permitiendo la utilización de lanchas y pequeños barcos con métodos de pesca más modernos y eficientes. La infraestructura portuaria no solo potenciará la actividad productiva, sino que también generará mayor dinamismo en la economía local y permitirá aprovechar al máximo los recursos que se encuentran frente a la ciudad.
El secretario de Desarrollo Productivo sostuvo que “el puerto es clave para que el sector pesquero pueda crecer a escala y obtener mejores resultados económicos y ambientales”. La necesidad de infraestructura moderna y adecuada es uno de los pilares para que la pesca artesanal y embarcada se conviertan en motores de desarrollo sustentable en Río Grande.
FONDOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Desde la administración municipal, se trabaja en línea con el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), una herramienta clave que busca impulsar diferentes sectores económicos en Tierra del Fuego, especialmente aquellos vinculados con la producción de alimentos. Armas remarcó que muchas empresas de Río Grande han presentado proyectos para obtener financiamiento a través de este fondo, con el objetivo de potenciar la producción local y reducir la dependencia del continente.
“Es fundamental generar trabajo, alimentos y productos en nuestra provincia para fortalecer nuestra economía y promover la soberanía alimentaria”, concluyó el funcionario. La apuesta del municipio es clara: potenciar la economía local mediante políticas públicas que favorezcan a los productores y que fortalezcan la cadena de valor, generando así un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Río Grande y de toda Tierra del Fuego.