Río Grande impulsa la salud mental con congreso internacional

Río Grande y Ushuaia lideran congreso sobre prevención del suicidio, sumando expertos y apoyo del sector privado para fortalecer políticas de salud mental.

Río Grande impulsa la salud mental con congreso internacional

Río Grande y Ushuaia lideran congreso sobre prevención del suicidio, sumando expertos y apoyo del sector privado para fortalecer políticas de salud mental.

Río Grande y Ushuaia se preparan para ser protagonistas de un evento de gran relevancia en materia de salud mental y prevención del suicidio, consolidando su compromiso con políticas públicas integrales y comunitarias. La organización del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, que se realizará en ambas ciudades durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, marca un hito en la agenda sanitaria de la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de instituciones nacionales, internacionales y del sector privado, refleja la voluntad del intendente Martín Perez de fortalecer las políticas públicas dirigidas a cuidar y promover la salud mental de la población.

Imagen relacionada

Un congreso de gran alto impacto y participación internacional

El Congreso, que tendrá sede en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli” en Río Grande y en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas en Ushuaia, busca potenciar la mirada multidisciplinaria sobre la problemática del suicidio. La propuesta está dirigida a profesionales de la salud mental, comunidad educativa, fuerzas de seguridad, organizaciones civiles, medios de comunicación, clubes deportivos y a toda la comunidad en general. La finalidad es promover la construcción de redes de apoyo y redes comunitarias que faciliten la prevención y el abordaje integral de las problemáticas psicosociales, con un enfoque preventivo y de cuidado colectivo.

El evento contará con la presencia de destacados especialistas internacionales y nacionales, quienes compartirán herramientas, conocimientos y experiencias en torno a la problemática del suicidio. Entre los referentes internacionales se destacan el Dr. Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), y la Dra. Cora Luguercho, secretaria general de APAL. También participará la Dra. Sandra Fuzul Romano, representante de Uruguay en APAL y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay, además de figuras de gran prestigio en el ámbito local y regional.

Imagen relacionada

Expertos de relevancia y convocatoria nacional

El panel de especialistas nacionales incluye a figuras como el Licenciado Juan José Fernández, reconocido psiquiatra infantojuvenil, y la Licenciada Andrea Ciliberto, psicóloga y docente en la Universidad Católica Argentina, quienes compartirán sus experiencias y enfoques en la prevención del suicidio. La Licenciada Silvia Montoya, experta en ciencias de la educación y psicopedagogía, también aportará su mirada desde el ámbito académico y social. La participación de profesionales vinculados a organismos oficiales, como la Licenciada Claudia Peláez, creadora del Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, refuerza el carácter multisectoral de la propuesta.

Desde el municipio de Río Grande, disertarán el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva”, Licenciada Marcela Surano. Ambos aportarán su visión sobre las políticas públicas y acciones concretas en el territorio para fortalecer la salud mental y la prevención del suicidio.

Apoyo del sector privado y compromiso municipal

La realización del Congreso por tercer año consecutivo confirma el compromiso del Municipio de Río Grande y la gestión del intendente Martín Perez con la generación de espacios de reflexión, capacitación y articulación de redes en toda la provincia. En esta edición, el evento cuenta con el respaldo de instituciones del sector privado, como BGH, TotalEnergies, CEMEP, Diagnóstico Di Rienzo y la Clínica San Jorge, además de organismos internacionales como la CAF y la Defensoría de la Nación. Este apoyo refleja la importancia de sumar recursos y alianzas estratégicas para potenciar las políticas de salud mental y prevención del suicidio en Tierra del Fuego.

El Congreso también contempla una jornada específica el 18 de septiembre en la Casa de la Cultura de Río Grande, destinada a fuerzas de seguridad y profesionales de salud mental, en un esfuerzo por fortalecer la capacitación y la coordinación interinstitucional. La inscripción está abierta a toda la comunidad y puede realizarse a través del enlace https://bit.ly/47iEtMn, con la finalidad de promover la participación activa y el compromiso social en la lucha contra las problemáticas psicosociales.

Conclusión y perspectivas futuras

Este evento reafirma la decisión de las autoridades locales y provinciales de priorizar la salud mental como un derecho fundamental y una política de Estado. La continuidad de este congreso demuestra que, con el apoyo del sector público y privado, y con la participación activa de la comunidad, se pueden construir redes de cuidado que reduzcan la incidencia del suicidio y promuevan una cultura de prevención y acompañamiento. La iniciativa contribuye a posicionar a Río Grande y Ushuaia como referentes en la región en la lucha contra las problemáticas psicosociales, reforzando el compromiso de toda la sociedad en la construcción de un territorio más saludable y resiliente.