Río Grande impulsa programa de salud para adultos mayores

Más de 100 adultos mayores accedieron al programa de salud municipal en un mes, promoviendo autonomía, inclusión y bienestar social.

Río Grande impulsa programa de salud para adultos mayores

Más de 100 adultos mayores accedieron al programa de salud municipal en un mes, promoviendo autonomía, inclusión y bienestar social.

El Municipio de Río Grande, bajo la gestión del intendente Martín Perez, continúa fortaleciendo su compromiso con una política de salud pública inclusiva, accesible y de calidad para todos sus habitantes, con especial énfasis en la atención y el bienestar de las personas adultas mayores. En este contexto, la Secretaría de Salud lanzó el Programa Municipal de Abordaje Integral de la Salud del Adulto Mayor, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y promover la autonomía de quienes superan los 65 años en la ciudad.

Imagen relacionada

Un mes de implementación y resultados positivos

A tan solo un mes de su lanzamiento, el programa ya ha registrado la participación de más de 100 personas mayores, quienes accedieron a controles médicos y actividades diseñadas específicamente para sus necesidades. Este programa se inserta en la política municipal de garantizar un sistema de salud que sea cercano, humano y especializado, sumando además la incorporación del Servicio de Geriatría en la red pública de atención, lo que permite un abordaje más completo y técnico de los problemas de salud que enfrentan las personas mayores.

Imagen relacionada

Atención integral y derivaciones especializadas

El circuito de atención contempla una evaluación inicial realizada por un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en enfermería, nutrición, odontología y geriatría. La mayoría de los atendidos tienen entre 60 y 69 años, seguida por quienes están en la franja de 70 a 79, y posteriormente los mayores de 80 a 89 años. Según las necesidades detectadas, se gestionan derivaciones a distintas especialidades médicas, incluyendo oftalmología, cardiología, salud mental, ginecología, urología, traumatología y laboratorio, coordinando con los distintos servicios municipales de salud para brindar una atención integral y oportuna.

Promoción de la vida activa y participación comunitaria

El programa no solo se limita a los controles médicos, sino que también promueve actividades físicas y recreativas adaptadas, en formatos tanto individuales como grupales, en articulación con la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Estas actividades buscan no solo mejorar la condición física, sino también fortalecer la integración social y el vínculo comunitario. Además, se fomenta la participación activa de las familias y la comunidad en el acompañamiento y seguimiento de los adultos mayores, promoviendo un entorno social más inclusivo y solidario.

Inscripciones abertas y acceso a la población

Las inscripciones permanecen abiertas para hombres y mujeres mayores de 65 años, con o sin cobertura social, a través del enlace https://bit.ly/3Gh8xg5. También pueden realizarse de manera presencial en los Centros Municipales de Salud N° 1 (Hna. Luisa Rosso 779), N° 2 (Hna. Taparello 389), N° 3 (El Alambrador 212) y en el Barrio N° 4 (Águila Mora 2348). Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Línea 147 de Atención Ciudadana o acudir directamente a los centros de salud. La accesibilidad y la inclusión son los pilares que sostienen esta iniciativa, que busca garantizar que ningún adulto mayor quede fuera del sistema de atención y acompañamiento.

Consolidando una política de salud pública integral

Con esta propuesta, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con una política de salud pública que prioriza la atención integral, el respeto y la dignidad de las personas mayores. La iniciativa refleja una visión de ciudad que valora la experiencia y el aporte de las personas adultas mayores, promoviendo su autonomía, bienestar y participación activa en la comunidad. La continuidad y expansión de estos programas son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y justa, en la que cada etapa de la vida sea acompañada con respeto y dedicación.