Río Grande impulsa sensibilización contra la violencia laboral

El Municipio de Río Grande, junto a la UTN, promueve la reflexión y detección de violencia y desigualdades en los ámbitos laborales.

Río Grande impulsa sensibilización contra la violencia laboral

El Municipio de Río Grande, junto a la UTN, promueve la reflexión y detección de violencia y desigualdades en los ámbitos laborales.

El Municipio de Río Grande, mediante su Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante una significativa jornada de sensibilización en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con el objetivo de promover un abordaje más consciente y respetuoso de los vínculos en los espacios laborales. La iniciativa forma parte de una serie de acciones destinadas a prevenir y detectar situaciones de violencia laboral, fomentando un ambiente de trabajo más equitativo y saludable en toda la comunidad.

Imagen relacionada

De la iniciativa municipal

En un contexto donde la problemática de la violencia y las desigualdades en el trabajo adquiere cada vez más relevancia, el Municipio de Río Grande apuesta a la formación y al fortalecimiento de las capacidades del personal, tanto en el sector público como privado. La jornada, desarrollada en colaboración con la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, tuvo como foco principal sensibilizar y reflexionar sobre las formas en que se construyen los vínculos laborales y cómo estas relaciones pueden ser potenciadas o dañadas por acciones de violencia, discriminación o desigualdad.

El encuentro estuvo dirigido principalmente al personal no docente de la UTN, abordando temáticas relacionadas con el reconocimiento de conductas de violencia laboral, los marcos normativos vigentes y los protocolos de actuación institucional. La iniciativa buscó dotar a los participantes de herramientas prácticas para identificar y actuar frente a situaciones problemáticas, promoviendo un ambiente laboral más respetuoso y colaborativo.

Importancia de la sensibilización en el ámbito laboral

La violencia laboral puede manifestarse de diversas formas, desde el acoso psicológico hasta la discriminación por género, edad o condición social. La sensibilización y la formación son pasos fundamentales para construir espacios de trabajo donde prevalezca la igualdad y el respeto mutuo. En ese sentido, el trabajo conjunto entre instituciones académicas y municipales resulta estratégico para promover una cultura de prevención y acción temprana.

Durante la jornada, se profundizó en los marcos normativos existentes, tales como leyes nacionales y provinciales que protegen a los trabajadores y trabajadoras de situaciones de violencia y discriminación. Además, se revisaron los protocolos institucionales diseñados para resolver conflictos y brindar asesoramiento a quienes enfrentan estas problemáticas, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del personal en sus ámbitos laborales.

El compromiso del municipio y la utn con la comunidad

El Municipio de Río Grande, atendiendo a la demanda creciente de organizaciones tanto públicas como privadas, continúa desarrollando talleres, charlas y capacitaciones que buscan generar espacios de encuentro y reflexión. La intención es promover una mirada constructiva y positiva, capaz de transformar los ambientes laborales en lugares donde prevalezcan la empatía, la igualdad y la justicia.

Este trabajo en red con instituciones educativas, organizaciones sociales y gremiales refuerza el compromiso de la gestión municipal por impulsar políticas públicas que prioricen los derechos y la protección de las personas en sus ámbitos de trabajo. La sensibilización no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también contribuye a la construcción de comunidades laborales más cohesionadas y libres de violencia.

En suma, la acción del Municipio de Río Grande en materia de violencia laboral demuestra su voluntad de liderar procesos de cambio cultural que impacten positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo un entorno laboral más justo y respetuoso para todos y todas.