Río Grande impulsa su futuro con Congreso Tecnológico
Río Grande organiza el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, un evento clave para la innovación, educación digital y desarrollo produc

Río Grande organiza el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, un evento clave para la innovación, educación digital y desarrollo productivo.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se prepara para recibir una de las citas más importantes del ámbito tecnológico y educativo en Argentina: el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. Este evento, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot, representa un paso estratégico en la apuesta del intendente Martín Pérez por ampliar y diversificar la matriz productiva local mediante la industria del conocimiento, la soberanía tecnológica y la educación digital.
Este congreso no solo busca posicionar a Río Grande en el mapa de la innovación tecnológica, sino que también refleja la firme voluntad de la gestión municipal de fortalecer la economía del conocimiento y promover una transformación educativa que responda a los desafíos de la era digital. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento ofrece un espacio de formación, intercambio y proyección para docentes, estudiantes, instituciones y empresas locales.

Primer día: capacitación y formación educativa
La primera jornada estará especialmente destinada a docentes de todos los niveles, referentes de organizaciones de la sociedad civil y educadores en general. La propuesta contempla una serie de conferencias y talleres que abordan temas fundamentales para la educación del siglo XXI, como la soberanía digital, la neuroeducación y el aprendizaje basado en evidencia. Además, se profundizará en la innovación pedagógica a través de tecnologías emergentes y en la ciudadanía digital, derechos y responsabilidades en los entornos virtuales.
Es importante destacar que la actividad cuenta con resolución ministerial en trámite, lo que garantiza su respaldo institucional, y que la inscripción sigue abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas en el sitio web oficial del Congreso: http://congresoit.riogrande.gob.ar. La participación es fundamental para quienes desean actualizarse en las tendencias educativas y tecnológicas, y aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización.

Expo it 2025: una ventana a la innovación
Durante ambas jornadas, se realizará la Expo IT 2025, un espacio abierto y gratuito para toda la comunidad, donde se exhibirán stands interactivos y proyectos vinculados a la economía del conocimiento y la innovación tecnológica. Empresas locales presentarán sus desarrollos en áreas como programación, robótica, realidad virtual, videojuegos y otras herramientas digitales. La expo busca promover la participación activa del público, tanto en instituciones educativas como en la comunidad en general, favoreciendo el contacto directo con las tecnologías que están transformando la vida cotidiana y el mercado laboral.
Seminarios y panel de expertos
El congreso contará con la presencia de destacados especialistas en el campo de la educación y la tecnología, quienes abordarán temas como:
- Alejandro Primbas: “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”
- Hernán Mavrommatis: “Educación y creatividad en la era de la inteligencia artificial”
- Natalia Corvalán: “Repensar la escuela en tiempos digitales”
- Mariana Maggio: “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes”
- Maik Slipczuk: “Innovación educativa en la era digital”
- Silvina Gvirtz: referente internacional en políticas públicas y gestión educativa
- María de la Paz Colla: “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”
- Natalia Calvo: “Programación y robótica educativa en todos los niveles”
- Leonardo Perdomo: “Ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”
Compromiso municipal y visión futura
Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, expresó que “el Congreso de Industrias Tecnológicas es una iniciativa que consolida la visión del Municipio para posicionar a Río Grande en la agenda nacional en innovación y desarrollo”. En sus palabras, el funcionario destacó que “esta propuesta forma parte de una estrategia integral para defender los intereses de Tierra del Fuego, fortalecer la industria local y proyectar un futuro basado en la innovación tecnológica”.
Ferro también resaltó que “la agenda que impulsa el Municipio busca promover la innovación en el sector público, generando nuevas oportunidades económicas para los jóvenes riograndenses y fortaleciendo la educación a través de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual, los videojuegos y la robótica, que serán protagonistas en este congreso”. La meta es que docentes y estudiantes puedan adquirir conocimientos y habilidades que los preparen para los desafíos del presente y del futuro cercano.
Consolidación de río grande como punto de referencia tecnológica
De esta manera, Río Grande se afirma como sede de un evento federal que convoca a especialistas, instituciones y público en general para reflexionar, aprender y compartir experiencias sobre el papel de la tecnología en la educación, la economía y la vida cotidiana. La realización del Congreso 2025 refuerza el compromiso del municipio con el crecimiento sustentable, la innovación y la inclusión digital, posicionando a la ciudad como un referente en la transformación digital del país.