Río Grande impulsa una educación inclusiva y de calidad

El municipio de Río Grande apuesta a una educación transformadora, con inversión y políticas que unen comunidad, docentes y estudiantes.

Río Grande impulsa una educación inclusiva y de calidad

El municipio de Río Grande apuesta a una educación transformadora, con inversión y políticas que unen comunidad, docentes y estudiantes.

La gestión municipal de Río Grande reafirma su compromiso con una educación inclusiva, transformadora y de excelencia, poniendo a la docencia en el centro de sus políticas públicas. En el marco del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica, realizado los días 21 y 22 de agosto en el Polideportivo Carlos Margalot, las autoridades locales y destacados expertos dialogaron sobre los desafíos y las oportunidades para fortalecer el sistema educativo en la ciudad. La convocatoria reunió a docentes, familias, estudiantes y actores del sector educativo en un espacio de reflexión y propuestas que buscan reimaginar la enseñanza en clave de innovación y participación comunitaria.

Imagen relacionada

De la iniciativa municipal

Desde su inicio, la actual gestión de Río Grande ha puesto en marcha una serie de políticas educativas con fuerte inversión y visión de futuro. Con un presupuesto que supera los 747 millones de pesos destinados a educación, el municipio ha consolidado 20 Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas distribuidos estratégicamente en diferentes barrios, atendiendo a cientos de jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se han entregado más de 2400 becas municipales que benefician a estudiantes de nivel secundario y superior, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

Asimismo, se han implementado programas de formación continua para docentes en neurodesarrollo, además de fortalecer la articulación con instituciones nacionales como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La colaboración con estas casas de estudio potencia la capacitación en áreas clave de la innovación educativa, incluyendo inteligencia artificial, tecnología y metodologías pedagógicas modernas que responden a las demandas del siglo XXI.

Imagen relacionada

El punto de vista del intendente martín perez

El intendente Martín Perez dejó en claro que el eje central de su gestión es la inclusión educativa, entendiendo que garantizar el acceso, los apoyos y la presencia territorial de la escuela son pilares fundamentales para transformar la realidad local. En su discurso, remarcó que la inversión en recursos y formación docente no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también construir una comunidad educativa más cohesionada y participativa. “Nuestra prioridad es poner a la docencia en el centro, reconociendo su labor, acompañándola y desafiándola a innovar en cada aula”, sostuvo.

En esa línea, Pérez resaltó la importancia de fortalecer la alfabetización en lectura, matemática y digital, así como promover el pensamiento crítico en los estudiantes. También hizo énfasis en la necesidad de construir puentes entre los diferentes niveles educativos, entre las instituciones educativas y la comunidad, y entre el Estado municipal, las universidades y el sector productivo. Todo esto con el objetivo final de potenciar el desarrollo local a través de una educación que incluya, transforme y sirva de motor para el crecimiento de Río Grande.

Imagen relacionada

Participación y reconocimientos en el congreso

El Congreso fue declarado de interés por el Concejo Deliberante local y contó con el aval académico de la UTN y la UNTDF, además de la presencia de la reconocida disertante Ruth Harf, quien fue nombrada Huésped de Honor. Harf, destacada profesional en Ciencias de la Educación y Psicología, expresó su entusiasmo por el recibimiento en la ciudad y valoró el compromiso de las autoridades en renovar el derecho a la educación de todos los sectores sociales. “Es un enorme reconocimiento que autoridades se preocupen por convocar un encuentro de estas características, donde educadores, estudiantes y familias dialogan y aportan ideas”, señaló.

Durante su participación, Harf resaltó que en Río Grande se percibe una verdadera preocupación por la innovación pedagógica y la inclusión. “Esta ciudad y su comunidad educativa están haciendo un esfuerzo enorme por garantizar derechos y transformar realidades, y eso es para destacar”, afirmó. Además, remarcó la importancia de fortalecer la alfabetización y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones, promoviendo así un aprendizaje que trascienda las aulas y llegue a toda la comunidad.

Imagen relacionada

Conclusión y llamado a la acción

El cierre del congreso estuvo cargado de optimismo y compromiso. El intendente Martín Perez convocó a todos los actores del sistema educativo a seguir construyendo una educación inclusiva y de calidad, que no deje a nadie afuera y que potencie las capacidades locales. “Si cada uno se lleva un aprendizaje concreto de este encuentro, estaremos dando un paso gigante en la transformación de nuestro sistema educativo”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, subrayó que la inversión social en educación es clave para el desarrollo de Río Grande. “Mantenemos un sistema de becas, boleto estudiantil gratuito, entrega de tecnología y convenios con universidades, porque creemos que la educación es el motor principal para el crecimiento de nuestra comunidad”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que la educación debe seguir siendo la prioridad para alcanzar una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro.

En definitiva, Río Grande reafirma su apuesta por una educación transformadora, con políticas públicas que unen comunidad, docentes y estudiantes en un proyecto común de desarrollo y bienestar social.

Imagen adicional
Imagen adicional