Río Grande inaugura el Mes de las Juventudes con actividades culturales y recreativas
El Municipio de Río Grande lanzó el Mes de las Juventudes con una jornada cultural, programas y eventos para fortalecer el compromiso juvenil en
El Municipio de Río Grande lanzó el Mes de las Juventudes con una jornada cultural, programas y eventos para fortalecer el compromiso juvenil en Tierra del Fuego.
Río Grande, en el corazón de Tierra del Fuego, abre oficialmente el Mes de las Juventudes con una serie de actividades pensadas para promover la participación, cultura y recreación de los jóvenes en la provincia. La iniciativa, impulsada desde la Secretaría de Gestión Ciudadana bajo la gestión del intendente Martín Pérez, busca fortalecer la integración de las juventudes locales y de las ciudades vecinas, promoviendo espacios de encuentro, formación y desarrollo integral.

Inicio del mes de las juventudes en río grande
El 1° de septiembre marcó el puntapié inicial con una jornada que reunió a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia en el Centro de Gestión y Participación (CGP) Padre Zink. La apertura oficial contó con una tarde y noche repletas de cultura urbana, música en vivo y actividades recreativas, promoviendo la interacción entre los asistentes y consolidando el compromiso de la gestión municipal con las juventudes fueguinas. En ese marco, se presentó la agenda de actividades que se desarrollarán durante todo el mes, además del lanzamiento del programa “Juventudes ponen Primera”, en colaboración con la Dirección de Tránsito, y el esperado anuncio de los Juegos Universitarios RGA.
Programación y actividades destacadas
Durante los próximos días, la agenda continúa con múltiples eventos dirigidos a fortalecer el vínculo de los jóvenes con su comunidad y promover su participación activa. El viernes 5 de septiembre, desde las 17:30 horas, en la Universidad Nacional Tierra del Fuego, se instalará un Punto SUBE y se entregarán Becas para estudiantes, facilitando el acceso a recursos esenciales y promoviendo la inclusión. El fin de semana siguiente, en el Polideportivo Carlos Margalot, se realizará la Expo Juventudes 2025, una feria que incluirá stands gastronómicos, talleres de comida y maquillaje en vivo, demostraciones de tragos sin alcohol, presentaciones musicales y la participación de emprendedores locales, fomentando el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
El calendario también contempla actividades de concientización y cuidado, como la Marcha por la Prevención del Suicidio, que se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre en conjunto con la ONG “Mucho por vivir”, en un acto que busca promover la salud mental y el acompañamiento entre pares. Además, la celebración del Día de la Primavera y del Estudiante tendrá lugar en el Museo Virginia Choquintel el domingo 21, con muestras culturales, DJ en vivo, fogones y sorteos para toda la familia juvenil.
Oportunidades de formación y participación juvenil
Uno de los ejes principales del Mes de las Juventudes es la capacitación y formación en nuevas tecnologías. La organización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, previsto en los próximos días, ofrecerá espacios de aprendizaje en el uso de herramientas digitales y tendencias del mundo digital, fundamentales para el desarrollo laboral y personal de las juventudes fueguinas. Además, se están ultimando detalles para la Expo Juventudes, que fusionará cultura, gastronomía, emprendimientos y networking, promoviendo la economía local y la innovación juvenil.
Por otra parte, en línea con la promoción de derechos y la salud integral, se realizará en septiembre una serie de actividades relacionadas con la Educación Sexual Integral (ESI), incluyendo festivales y talleres en diferentes centros educativos y espacios culturales. La intención es fortalecer la formación en derechos sexuales y reproductivos, así como promover prácticas saludables y responsables entre los adolescentes y jóvenes.
Cerrando el mes con un enfoque en la salud y el desarrollo integral
El cierre del Mes de las Juventudes será el 30 de septiembre, con la presentación del Programa Salud Integral Jóvenes del Territorio, en el Espacio Joven AGP. Esta iniciativa apunta a brindar un acompañamiento integral en aspectos físicos, emocionales y sociales, con énfasis en la Educación Sexual Integral, alimentación saludable y cuidado del bienestar emocional. Durante ese acto, también se entregarán kits de anticonceptivos y materiales de cuidado personal, reafirmando el compromiso del Municipio con la salud y el desarrollo de las juventudes.
En conclusión, Río Grande reafirma su compromiso con las juventudes de Tierra del Fuego, promoviendo espacios de participación, formación y recreación que fortalezcan su identidad y derechos. La gestión municipal busca consolidar un territorio inclusivo y dinámico, donde las nuevas generaciones tengan las herramientas y el apoyo necesarios para proyectar un futuro promisorio.