Río Grande lanza 3º Encuentro sobre Neurodesarrollo Educativo
La Municipalidad de Río Grande realiza el 3º encuentro virtual del programa sobre neurodesarrollo, enfocado en perfiles de funcionamiento infantil.
La Municipalidad de Río Grande realiza el 3º encuentro virtual del programa sobre neurodesarrollo, enfocado en perfiles de funcionamiento infantil.
Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la salud y el desarrollo integral de las infancias a través del programa municipal de formación sobre neurodesarrollo. En esta oportunidad, se llevará a cabo el tercer encuentro en modalidad virtual, dirigido a toda la comunidad educativa provincial, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para entender y acompañar el perfil de funcionamiento de niños y niñas en el ámbito escolar. La iniciativa, impulsada por el Centro Municipal de las Infancias y dependiente de la Secretaría de Salud del municipio, busca promover prácticas inclusivas, respetuosas y adaptadas a las necesidades individuales de la población infantil.

Importancia del neurodesarrollo en la educación
El neurodesarrollo es un eje fundamental para comprender cómo los niños y niñas aprenden, se relacionan y enfrentan los desafíos del entorno escolar. La capacitación en este campo permite a docentes, padres y profesionales de la salud detectar tempranamente signos de dificultades y aplicar estrategias inclusivas que favorezcan un crecimiento armónico. La propuesta del municipio refuerza la necesidad de una mirada integral, que considere las distintas dimensiones del desarrollo infantil, incluyendo aspectos emocionales, motrices, cognitivos y sociales.
EL PRÓXIMO ENCUENTRO: "Hablemos sobre el perfil de funcionamiento"
El tercer encuentro, titulado “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, tendrá lugar el martes 24 de septiembre a partir de las 19 horas, en modalidad virtual y con acceso libre y gratuito. La actividad será coordinada por profesionales de reconocido expertise en el área, como Camila Zulueta, licenciada en Psicopedagogía; Natalia Pessina, licenciada en Psicomotricidad; y Eliana Vieitez Salvá, licenciada en Psicología, integrantes del equipo del Centro Municipal de las Infancias. La jornada se centrará en la importancia de identificar las características particulares de cada niño y niña, para potenciar su desarrollo y facilitar su inclusión en la escuela y en la comunidad.
Objetivos y contenidos del programa formativo
Este ciclo de formación busca dotar a la comunidad educativa de herramientas concretas para entender y evaluar el perfil de funcionamiento infantil. Entre los aspectos a abordar, se destacan técnicas para detectar signos de dificultades en áreas como la atención, la interacción social, la motricidad y la regulación emocional. Además, se brindarán estrategias inclusivas que promuevan un acompañamiento respetuoso y adaptado a cada niño, fomentando un ambiente escolar más acogedor y equitativo. La iniciativa también cuenta con respaldo de resolución ministerial en trámite, consolidando la seriedad y el alcance de la propuesta a nivel provincial.
El compromiso municipal por la salud y el desarrollo infantil
Desde el Estado municipal, se reafirma la voluntad de promover acciones que aseguren el derecho a una infancia saludable y con oportunidades iguales para todos. La realización de estos encuentros formativos refleja la preocupación por fortalecer las capacidades de los actores que trabajan día a día con niños y niñas, garantizando un abordaje integral y preventivo en salud y educación. La capacitación continua es vista como una herramienta clave para transformar la realidad y construir una comunidad más inclusiva, respetuosa y preparada para atender las particularidades del neurodesarrollo infantil.
El próximo martes 24 de septiembre, toda la comunidad educativa y profesionales interesados podrán sumarse a esta capacitación virtual, que busca fortalecer el conocimiento y la práctica en torno a los perfiles de funcionamiento infantil, promoviendo un abordaje respetuoso y efectivo. La iniciativa reafirma el compromiso del municipio de Río Grande con el bienestar de sus infancias, consolidando su liderazgo en políticas públicas de salud y educación.