Río Grande lanza capacitación sobre neurodesarrollo para docentes

El municipio de Río Grande presenta un programa gratuito para fortalecer la detección temprana y el abordaje del neurodesarrollo infantil en la c

Río Grande lanza capacitación sobre neurodesarrollo para docentes

El municipio de Río Grande presenta un programa gratuito para fortalecer la detección temprana y el abordaje del neurodesarrollo infantil en la comunidad educativa.

Río Grande, uno de los municipios más comprometidos con la salud y la educación en Tierra del Fuego, lanza un innovador programa de formación en neurodesarrollo destinado a docentes, directivos y profesionales del ámbito escolar. La iniciativa busca potenciar las capacidades de la comunidad educativa en la detección temprana, acompañamiento y abordaje de los desafíos en el desarrollo infantil, promoviendo entornos escolares más inclusivos y saludables.

Imagen relacionada

Políticas públicas en salud y educación

El Municipio de Río Grande, en línea con su política de fortalecer la salud integral y la igualdad de oportunidades, presentó oficialmente el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa. La propuesta se enmarca dentro de las acciones del municipio para brindar herramientas de prevención y detección temprana de trastornos del neurodesarrollo en la infancia, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en la provincia. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Resolución Ministerial en trámite, consolidando su carácter oficial y de alcance provincial.

Imagen relacionada

Modalidad, objetivos y destinatarios

El programa dará comienzo el próximo 30 de julio, con modalidad virtual, permitiendo así ampliar su alcance a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y profesionales del ámbito educativo de los niveles inicial, primario y público, en las localidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Serán cuatro encuentros que abordarán temas esenciales para comprender y detectar las dificultades en el neurodesarrollo infantil, con un enfoque práctico y aplicable en el aula.

En cada jornada, los asistentes podrán profundizar en conceptos clave como el perfil de funcionamiento neurológico, estrategias de detección y diagnóstico, además del rol fundamental que desempeñan la familia y la institución educativa en el acompañamiento de los niños. La propuesta busca fortalecer las habilidades de los docentes para identificar conductas que puedan alertar sobre posibles trastornos, sin que ello implique un diagnóstico definitivo, sino un paso previo para una intervención temprana y efectiva.

Temáticas de los encuentros

El primer encuentro estará dedicado a “Comprendiendo el TDAH en el Ámbito Escolar”, donde se analizarán las características y estrategias de intervención relacionadas a este trastorno. La segunda jornada, titulada “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”, ofrecerá una visión multidisciplinaria sobre el proceso de crecimiento infantil y las señales de alerta. La tercera sesión, “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, buscará brindar herramientas para evaluar y entender el funcionamiento neuropsicológico de los niños, mientras que el cierre será con “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”, centrado en el Trastorno del Espectro Autista y las mejores prácticas para su acompañamiento en las aulas.

Importancia y expectativas del programa

El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó que “es una prioridad para la Secretaría de Salud seguir trabajando en la cercanía de los dispositivos de atención a la comunidad, y en este caso, con un programa del Centro Municipal de las Infancias y su equipo de profesionales, que son referentes en todo el país en materia de neurodesarrollo infantil”. Por su parte, Silvina Tibaldi, directora General de Maternidades e Infancias, resaltó que “los docentes, por su cercanía con los niños en el día a día, tienen un rol clave para detectar conductas que puedan ser señales tempranas de dificultades de desarrollo. Esto permite intervenir a tiempo y brindar las herramientas necesarias para que los niños puedan desarrollarse plenamente en un entorno que los acompañe”.

Inscripción y futuro del programa

La participación en este programa es totalmente gratuita y las inscripciones se habilitarán en los próximos días a través de los canales oficiales del Municipio de Río Grande. Además, cabe destacar que la propuesta cuenta con la aprobación en trámite de la autoridad educativa nacional, asegurando su validez y alcance en toda la provincia. La iniciativa reafirma el compromiso del municipio con la inclusión y el apoyo integral a las infancias y juventudes de Tierra del Fuego, promoviendo un abordaje interdisciplinario que favorezca el desarrollo pleno de las futuras generaciones.

Este programa representa un paso importante en la política pública local, impulsando la capacitación continua y la sensibilización sobre los trastornos del neurodesarrollo, en línea con las mejores prácticas nacionales e internacionales. La intención del Municipio de Río Grande es consolidar una comunidad educativa más preparada, inclusiva y comprometida con el bienestar infantil, que pueda detectar y actuar con anticipación sobre posibles dificultades, garantizando un futuro más inclusivo y equitativo para toda la provincia.