Río Grande lanza curso gratuito para prevenir el suicidio
Más de 3.200 vecinos participaron en el inicio del curso virtual de prevención del suicidio, una iniciativa clave en salud mental comunitaria.

Más de 3.200 vecinos participaron en el inicio del curso virtual de prevención del suicidio, una iniciativa clave en salud mental comunitaria.
Río Grande dio el puntapié inicial a un ambicioso programa de formación en prevención del suicidio, que busca fortalecer las redes de apoyo y promover la salud mental en toda la provincia. La propuesta, que cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de La Plata y la Asociación de Psiquiatras de Argentina, refleja el compromiso del municipio con una política pública centrada en la comunidad y la prevención activa.

Una iniciativa innovadora y accesible
El viernes 30 y sábado 31 de mayo, el municipio de Río Grande llevó adelante el lanzamiento del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio. La modalidad virtual y gratuita permitió la participación de más de 3.200 vecinos y vecinas de toda la provincia, consolidando así un espacio de capacitación abierto y accesible para la comunidad. La iniciativa se articula con la Universidad Nacional de La Plata y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, garantizando la calidad académica y técnica del contenido abordado.
El curso tiene como objetivo capacitar a agentes comunitarios, profesionales de la salud, docentes y otros actores sociales en la identificación temprana, el acompañamiento y la derivación adecuada en casos de riesgo suicida. La participación activa y la formación continua son pilares fundamentales para construir comunidades más resilientes y preparadas para enfrentar esta problemática de salud pública.

Colaboración y políticas públicas
El convenio que dio origen a esta capacitación fue firmado por el intendente Martín Perez, desde la Secretaría de Salud, en conjunto con las autoridades académicas de la UNLP. La alianza busca promover la formación de agentes multiplicadores que puedan replicar conocimientos y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del suicidio, un fenómeno que afecta a todos los sectores sociales y que requiere respuestas integrales y coordinadas.
Desde la gestión municipal, la iniciativa se enmarca en líneas prioritarias de cuidado integral de la salud, con un enfoque comunitario, empático y preventivo. La estrategia apunta a fortalecer las redes territoriales, promover la detección temprana y reducir los factores de riesgo asociados a la problemática, en línea con las políticas públicas nacionales y provinciales en materia de salud mental.
Detalles del curso y próximas actividades
Las jornadas del primer módulo, que se transmitieron en vivo por YouTube y Twitch desde el Espacio Tecnológico RGA, estuvieron a cargo de destacados especialistas en suicidología. Participaron el Dr. Agustín Perez, subsecretario de Salud del municipio; el Dr. Juan José Fernández, presidente del Capítulo de Suicidología de APSA; el Dr. Héctor Basile, presidente de la Red Mundial de Suicidólogos, y el Dr. Pablo Vommaro. Estos profesionales compartieron conocimientos, experiencias y herramientas prácticas para abordar la problemática desde una perspectiva profesional y comunitaria.
El curso se desarrollará durante todo el año en modalidad virtual, con encuentros mensuales en sesiones sincrónicas. La continuidad de la capacitación será el 27 y 28 de junio, fecha en la que se realizará el segundo módulo. Aquellos interesados en sumarse aún tienen tiempo para inscribirse a través del link: http://bit.ly/3YzrzV3. La participación en estos encuentros es fundamental para fortalecer la red de agentes de prevención y promover una cultura de cuidado y sensibilización.
Compromiso municipal y futuro
Con esta iniciativa, Río Grande reafirma su firme compromiso de implementar políticas públicas que prioricen la salud mental y el bienestar social. La capacitación de agentes multiplicadores no solo busca reducir la incidencia del suicidio, sino también fortalecer la cohesión social y promover un abordaje colectivo y solidario frente a una problemática que demanda respuestas integrales y sostenidas en el tiempo.
El municipio continúa trabajando en la construcción de comunidades activas, sensibilizadas y preparadas para detectar y actuar ante situaciones de crisis. La prevención del suicidio requiere de un esfuerzo conjunto entre Estado, instituciones y ciudadanía, y este curso representa un paso importante en esa dirección.