Río Grande lanza el nuevo Servicio de Geriatría para adultos mayores
La ciudad presenta un programa integral de salud para mayores de 65 años, promoviendo envejecimiento activo y atención especializada gratuita.

La ciudad presenta un programa integral de salud para mayores de 65 años, promoviendo envejecimiento activo y atención especializada gratuita.
Río Grande reafirma su compromiso con la salud pública mediante el lanzamiento del Servicio de Geriatría, una iniciativa que busca atender y cuidar a las personas mayores de 65 años en la ciudad. Este programa, alineado con las políticas públicas de promoción y prevención, se propone fortalecer el envejecimiento activo, saludable y digno, garantizando un acceso equitativo a una atención integral y especializada en salud física, mental y social.

Importancia del nuevo servicio de geriatría en río grande
El municipio, bajo la gestión del intendente Martín Pérez, pone en marcha este nuevo servicio como parte de su política de inclusión y bienestar para los adultos mayores, quienes constituyen un pilar fundamental en la comunidad. La iniciativa busca no solo ofrecer atención médica de calidad, sino también promover la autonomía y la participación social de este sector de la población, en consonancia con la legislación nacional y provincial que prioriza los derechos de las personas mayores.
Este programa es un paso estratégico para consolidar un sistema de salud pública que sea accesible, gratuito y de excelencia, atendiendo las particularidades y necesidades específicas de los adultos mayores, y promoviendo su integración activa en la comunidad. La implementación de este servicio refleja la voluntad política de priorizar la calidad de vida y el respeto hacia quienes han contribuido con su historia y esfuerzo en la construcción de Río Grande.
Detalles del programa y formas de inscripción
El ingreso al programa está abierto a todos los mayores de 65 años, sin importar si cuentan o no con cobertura social. La inscripción puede realizarse de manera presencial en cualquiera de los cuatro Centros Municipales de Salud distribuidos por la ciudad o bien, a partir del miércoles 25 de junio, mediante el formulario digital disponible en https://bit.ly/3Gh8xg5. Las sedes habilitadas son: en Chacra 2, en la calle Hna. Luisa Rosso 779; en Malvinas Argentinas, en Hna. Taparello 389; en Barrio De Las Aves, en Águila Mora 2348; y en zona sur, en El Alambrador 212.
Para quienes requieran mayor información, la Línea 147 de Atención Ciudadana ofrece asesoramiento y orientación sobre el proceso de inscripción y el funcionamiento del programa, facilitando así el acceso a esta política pública de salud. También podrán acudir directamente a los centros mencionados para completar su inscripción y evacuar dudas.
Abordaje integral y articulación interdisciplinaria
El corazón del programa radica en un abordaje integral que contempla un circuito de atención inicial con controles clínicos y preventivos a cargo de un equipo multidisciplinario. Este equipo está compuesto por profesionales en enfermería, nutrición, odontología y geriatría, quienes realizarán controles de signos vitales, medición de glucemia, peso, evaluación del estado nutricional y salud bucal, además de la elaboración de una libreta de salud especialmente diseñada para adultos mayores.
En función de los resultados, se gestionarán interconsultas con distintas especialidades médicas como cardiología, oftalmología, ginecología, urología, traumatología, laboratorios y salud mental, articulando con los servicios municipales existentes para brindar un diagnóstico completo y un plan de tratamiento personalizado. La atención culminará con una segunda consulta geriátrica para revisar los avances y definir los controles futuros, que podrán continuar a través del Servicio de Gerontología, agendando turnos mediante la línea 147.
Actividades complementarias y participación comunitaria
Más allá de la atención médica, el programa incorpora actividades físicas y recreativas adaptadas, diseñadas para favorecer la movilidad, el bienestar emocional y la integración social. Estas actividades, que se llevan a cabo en articulación con la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, buscan promover un envejecimiento activo, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios.
La participación de las familias y la comunidad en general es un pilar fundamental del proyecto, asegurando un acompañamiento cercano y una red de apoyo que favorezca la calidad de vida de los mayores en todos los ámbitos.
Conclusión: un compromiso firme con los adultos mayores
Con esta iniciativa, Río Grande demuestra que las y los adultos mayores son una prioridad en su agenda de salud pública. La puesta en marcha del Servicio de Geriatría no solo refleja un avance en la atención sanitaria, sino también un compromiso de la gestión municipal por respetar, valorar y acompañar a quienes han aportado tanto a la historia y desarrollo de la ciudad. La política de inclusión y cuidado en la tercera edad continúa fortaleciendo la identidad de Río Grande como una comunidad que respeta y promueve el envejecimiento digno, activo y saludable.