Río Grande lanza gran plan de plantines para 2025-2026
La ciudad entregará 2 millones de plantines de hortalizas, fortaleciendo la producción local y la soberanía alimentaria en la temporada 2025-2026

La ciudad entregará 2 millones de plantines de hortalizas, fortaleciendo la producción local y la soberanía alimentaria en la temporada 2025-2026.
Río Grande se prepara para una temporada agrícola histórica, impulsada por el programa municipal “RGA Agroproductiva”. En el marco del Día del Agricultor, el Municipio anunció que entregará un total de 2 millones de plantines de hortalizas para la temporada 2025-2026, superando ampliamente los 1.800.000 de la campaña anterior. Esta iniciativa, promovida por la Secretaría de Desarrollo Productivo, busca fortalecer la producción local, promover prácticas sustentables y garantizar la soberanía alimentaria en la ciudad.

Un programa que crece y se consolida
El “RGA Agroproductiva” continúa su expansión con un incremento significativo en la cantidad de plantines entregados, que este año incluye 21 variedades diferentes, entre ellas lechuga, acelga, perejil, cilantro, rúcula, orégano y tomates. Los plantines son producidos en el Invernadero Municipal por trabajadores y trabajadoras del área, quienes aseguran la calidad y la variedad necesaria para potenciar la producción familiar y local.
Desde su inicio, el programa ha beneficiado a más de 230 productores y productoras inscriptos, quienes reciben plantines de alta calidad que permiten acortar los tiempos de cosecha, mejorar los rendimientos y favorecer la economía de las familias. La distribución comenzó en enero y se extenderá hasta junio de 2026, abarcando toda la temporada agrícola y acompañando a las familias en su crecimiento productivo.

Inversión y prácticas sustentables
El Municipio ha realizado inversiones estratégicas para potenciar los resultados de esta temporada. Se adquirieron un nuevo motocultivador y una fumigadora para bioinsumos, herramientas fundamentales para fortalecer las prácticas agrícolas sustentables y reducir el impacto ambiental. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno local de promover una producción más ecológica y responsable.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, expresó que “con la entrega de 2 millones de plantines, Río Grande da un paso decisivo hacia la soberanía alimentaria. Nos enfrentamos a un contexto donde el Estado nacional se retira de programas como Pro Huerta, y en ese marco, la gestión del intendente Martín Pérez garantiza que nuestros productores sigan teniendo acceso a insumos de calidad y que la economía local siga en marcha”. En este sentido, resaltó que “el trabajo, la innovación y el compromiso comunitario son las herramientas que tenemos para defender la producción local y fortalecer nuestro futuro”.

Capacitación y comercialización
Más allá de la entrega de plantines, el programa “RGA Agroproductiva” también contempla acciones de capacitación para los productores y productoras. Se llevan a cabo talleres y asesoramientos técnicos que buscan mejorar las prácticas agrícolas, aumentar la sustentabilidad y potenciar la comercialización de los productos en puntos de venta locales.
El acceso a canales de comercialización es una pieza clave en la estrategia del Municipio, que busca generar un circuito cerrado de producción y consumo de alimentos frescos y saludables. La articulación con ferias, mercados y redes de consumo local permite a las familias riograndenses acceder a alimentos de calidad y fomentar la economía regional.

Compromiso con la soberanía alimentaria
Finalmente, el Municipio reafirma su compromiso con políticas públicas que priorizan la producción local, la soberanía alimentaria y la protección del medio ambiente. La iniciativa “RGA Agroproductiva” no solo busca incrementar la disponibilidad de alimentos, sino también fortalecer la identidad productiva de Río Grande, promoviendo la participación comunitaria y el trabajo colectivo.
Este plan de entregas de plantines representa un paso importante en la visión de una ciudad más sustentable, autosuficiente y resiliente, en la que la comunidad local sea protagonista del desarrollo agrícola y económico.