Río Grande: Más de 700 muñecos solidarios para las infancias
Vecinos y vecinas de Río Grande confeccionaron más de 700 muñecos para regalar a niños y niñas en el mes de las infancias, en una iniciativa soli
Vecinos y vecinas de Río Grande confeccionaron más de 700 muñecos para regalar a niños y niñas en el mes de las infancias, en una iniciativa solidaria.
En el corazón de Río Grande, una emotiva iniciativa de solidaridad y compromiso social reunió a la comunidad en torno a la confección de muñecos destinados a alegrar la vida de las infancias más vulnerables. La propuesta, denominada "Muñecos Solidarios", fue llevada adelante por vecinos y vecinas que participaron activamente en talleres del Centro Cultural Alem, con el objetivo de celebrar el mes de las infancias con un acto de amor y generosidad.

Participación comunitaria y solidaridad en el centro cultural alem
El proyecto contó con la coordinación de las profesoras Andrea González, encargada del taller de Corte y Confección, y Andrea Issa, responsable del taller de Patchwork. Durante varias jornadas, en el espacio del Centro Cultural Alem, los vecinos y vecinas pusieron manos a la obra para crear más de 700 muñecos con materiales reciclables y donados. La iniciativa buscó no solo brindar un regalo a los niños y niñas de Río Grande, sino también promover la conciencia ambiental mediante el uso de insumos reutilizables.
La participación comunitaria fue fundamental para el éxito de esta propuesta. Personas de distintas edades, motivadas por el espíritu solidario, colaboraron en la confección de los muñecos, que luego serían entregados en diferentes ámbitos de la ciudad y la provincia. La colaboración de empresas textiles como Sueño Fueguino y Armavir, así como Mercerías Ivonne y Rosario, fue clave para proveer los materiales necesarios y potenciar la iniciativa.

La entrega de los muñecos: una sonrisa para las infancias más necesitadas
Los muñecos elaborados en el marco de esta actividad serán distribuidos por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande. La entrega se realizará en hospitales de la provincia y en diferentes instituciones de atención infantil, incluyendo los hospitales Garrahan en Buenos Aires, centros de salud, espacios de cuidado, comedores comunitarios y otros dispositivos municipales. La finalidad es llevar alegría, esperanza y un mensaje de solidaridad a los niños y niñas que atraviesan momentos difíciles, brindándoles un obsequio que simboliza cariño y apoyo.
El subsecretario de Cultura, Carlos Gómez, expresó su reconocimiento a la comunidad y a las docentes involucradas: “La solidaridad de las alumnas y alumnos del Centro Cultural Alem, junto a las profesoras Andrea González y Andrea Issa, refleja el espíritu de empatía que debemos fortalecer en estos tiempos. Estas jornadas solidarias, como la confección de los muñecos, buscan llevar una sonrisa a cada niño y niña que más lo necesita, en un mes tan especial como el de las infancias”.

Fomento de valores y construcción de comunidad
Desde el Municipio de Río Grande, se continúa impulsando iniciativas que promuevan la solidaridad, el trabajo en equipo y la empatía entre vecinos y vecinas. La actividad de confección de muñecos forma parte de una serie de acciones destinadas a fortalecer el tejido social, sensibilizar sobre las necesidades de los sectores más vulnerables y promover valores que trascienden lo individual para construir una comunidad más inclusiva y solidaria.
Este tipo de propuestas no solo generan un impacto inmediato en quienes reciben los muñecos, sino que también dejan huellas en quienes participan, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso social. La iniciativa "Muñecos Solidarios" se suma así a las múltiples acciones municipales que buscan consolidar una cultura de solidaridad y empatía en Río Grande, en un momento en que la unión y el compromiso comunitario son más necesarios que nunca.