Río Grande participa activamente en control de perros asilvestrados

El municipio de Río Grande integra el comité provincial para fortalecer acciones contra perros asilvestrados y mejorar la gestión en zonas rurale

Río Grande participa activamente en control de perros asilvestrados

El municipio de Río Grande integra el comité provincial para fortalecer acciones contra perros asilvestrados y mejorar la gestión en zonas rurales y urbanas.

Río Grande refuerza su compromiso en la lucha contra los perros asilvestrados mediante su participación en el Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros. Este organismo, creado por ley provincial, busca coordinar esfuerzos interinstitucionales para abordar la problemática que afecta tanto a las zonas rurales como urbanas de la provincia, promoviendo acciones que permitan reducir la población canina callejera y prevenir riesgos sanitarios y de seguridad.

Imagen relacionada

Participación municipal y acciones implementadas

En la reciente reunión presencial del comité, el Municipio de Río Grande estuvo representado por funcionarios clave: el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas; el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya; el director general de Prevención y Seguridad Ciudadana, Agustín Colombera; y el director de Servicios Veterinarios, Leandro García. Juntos, compartieron las acciones que el municipio viene llevando adelante en materia de control canino, así como las inversiones realizadas y los programas en marcha para reducir la presencia de perros en situación de calle.

Calisaya destacó que, pese a un escenario económico muy complejo, Río Grande mantiene una política activa en salud y control poblacional de perros, con acciones constantes y permanentes. Entre estas, resaltó las jornadas de castración masivas, vacunaciones y campañas de adopción, con más de 15 eventos realizados en lo que va del año en diferentes puntos de la ciudad y la zona periurbana, especialmente en sectores como las chacras. Además, informó que en las últimas dos semanas se llevaron a cabo jornadas específicas de castración en la zona rural que rodea la ciudad, reforzando el compromiso municipal en la materia.

Imagen relacionada

Compromiso y planificación del gobierno provincial

Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, reiteró la importancia de abordar el tema de manera integral, involucrando tanto a actores públicos como privados. El funcionario resaltó que la problemática de los perros asilvestrados impacta no solo en la salud pública, sino también en la producción rural y la calidad de vida de la comunidad. En ese sentido, subrayó la necesidad de fortalecer las herramientas existentes y gestionar recursos específicos para la problemática, que requiera una estrategia coordinada y sostenida en el tiempo.

El Gobierno Provincial informó que cuenta con un fondo especial de 1,2 millones de pesos, establecido por la Ley Provincial N° 1146, destinado a atender la problemática en las zonas rurales. Este fondo permite financiar campañas de castración, vacunación y control sanitario en áreas alejadas de la ciudad y de difícil acceso, fortaleciendo la gestión en esos sectores.

Capacidad operativa y futuros proyectos

En cuanto a la capacidad operativa en Río Grande, Servicios Veterinarios dispone mensualmente de unos 900 turnos para castraciones de felinos y caninos, además de haber aplicado más de 1.000 vacunas antirrábicas durante el año. Asimismo, se realizaron aproximadamente 2.600 desparasitaciones y se gestionan unos 45 turnos diarios mediante el sistema de turnos municipal, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante la demanda de la comunidad.

El equipo de veterinarios del municipio está conformado por 11 profesionales que trabajan en cuatro equipos de cirugía en los quirófanos municipales. La infraestructura continúa en expansión, con la construcción del Anexo de Servicios Veterinarios en Zona Sur, que permitirá ampliar aún más la capacidad de intervención y atención sanitaria en la zona.

Horizontes y desafíos futuros

El trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y las instituciones presentes en el comité busca consolidar un paradigma de gestión que priorice la salud pública, la protección animal y la producción rural. La participación activa de Río Grande en estos foros institucionales refleja su compromiso en afrontar la problemática de los perros asilvestrados con acciones concretas, recursos y planificación a largo plazo, en un escenario donde la cooperación interinstitucional será clave para avanzar en soluciones sostenibles y efectivas.