Río Grande presenta destacados en 5° Congreso Tecnológico

Con especialistas en educación, innovación y soberanía tecnológica, Río Grande organiza el 5° Congreso Nacional para impulsar la transformación d

Río Grande presenta destacados en 5° Congreso Tecnológico

Con especialistas en educación, innovación y soberanía tecnológica, Río Grande organiza el 5° Congreso Nacional para impulsar la transformación digital.

Río Grande se prepara para ser escenario de un evento de gran relevancia en el ámbito de la tecnología, la educación y la innovación educativa en Argentina. El Municipio local anunció la participación de reconocidos expertos nacionales que aportarán sus conocimientos y experiencias en el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre en el Polideportivo “Carlos Margalot”. La convocatoria busca fortalecer el diálogo sobre los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en el sistema educativo y en las políticas públicas relacionadas con la soberanía tecnológica.

Este encuentro, que cuenta con la aprobación en trámite de una resolución ministerial, promete consolidarse como un espacio de intercambio de ideas y de promoción de la economía del conocimiento. La inscripción seguirá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas, a través de la web oficial del Congreso: http://congresoit.riogrande.gob.ar. Además, la propuesta incluirá la Expo IT 2025, una exhibición interactiva que abrirá sus puertas a toda la comunidad, con stands de empresas locales que presentarán desarrollos tecnológicos, experiencias inmersivas y proyectos innovadores en un marco que prioriza la participación activa y el aprendizaje.

Imagen relacionada

Los expositores destacados en el congreso tecnológico

Entre los principales disertantes se encuentran figuras de renombre en el campo de la ciencia, la educación y la gestión tecnológica. Alejandro Primbas, magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, expondrá sobre los desafíos de las políticas públicas para garantizar la soberanía tecnológica en el futuro de la educación argentina, un tema que adquiere cada vez mayor relevancia en un contexto global en constante transformación. Por su parte, Hernán Mavrommatis, ingeniero en electrónica y magíster en gestión de servicios tecnológicos y telecomunicaciones, abordará las innovadoras perspectivas de la creatividad en la era dominada por la inteligencia artificial, poniendo en discusión las nuevas formas de pensamiento y producción en el ámbito tecnológico.

Imagen relacionada

Reflexiones sobre educación y tecnología

En el marco del congreso, habrá espacio para el análisis crítico y la reflexión sobre cómo las instituciones educativas deben adaptarse a los cambios digitales. Natalia Corvalán, magíster en comunicación digital interactiva y docente en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), compartirá ideas sobre cómo repensar las prácticas pedagógicas en tiempos digitales, un aspecto fundamental para formar ciudadanos críticos y competentes en el uso de las tecnologías. Además, Mariana Maggio, pedagoga e investigadora, directora de la maestría en tecnología educativa en la Universidad de Buenos Aires (UBA), abordará las tendencias culturales emergentes y propondrá caminos para la reinvención de la enseñanza en un escenario de cambios constantes.

Innovación y ciudadanía digital

En cuanto a innovación educativa, Maik Slipczuk, especialista en inteligencia artificial y formación docente, ofrecerá estrategias para incorporar estas tecnologías en las aulas y potenciar el aprendizaje. Silvina Gvirtz, referente internacional en políticas públicas y gestión educativa, aportará su mirada sobre inclusión, innovación y soberanía tecnológica, aspectos clave en la construcción de un sistema educativo más equitativo y eficiente. La participación de Leonardo Perdomo, embajador de Planet Youth y colaborador de Google en Argentina y Uruguay, será fundamental para abordar la ciudadanía digital y promover el uso responsable de las plataformas digitales a través del programa “Sé genial en Internet”, dirigido a promover buenos hábitos en el entorno digital.

Conclusión

El 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas en Río Grande se presenta como una oportunidad única para fortalecer el vínculo entre tecnología, educación y soberanía en Argentina. La actividad busca no solo difundir conocimientos y experiencias, sino también incentivar la innovación y la participación activa de la comunidad en el proceso de transformación digital. Con la presencia de destacados expertos nacionales y actividades abiertas a toda la comunidad, el evento reafirma el compromiso de Río Grande con el desarrollo del conocimiento y la tecnología, consolidándose como una ciudad del futuro en el escenario federal del país.