Río Grande refuerza el apoyo a clubes deportivos

El Municipio de Río Grande impulsa nuevos recursos y programas para fortalecer clubes y acompañar integralmente a adolescentes en la ciudad.

Río Grande refuerza el apoyo a clubes deportivos

El Municipio de Río Grande impulsa nuevos recursos y programas para fortalecer clubes y acompañar integralmente a adolescentes en la ciudad.

El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con el deporte y la participación juvenil a través de una serie de acciones que buscan potenciar a las instituciones deportivas locales y brindar un acompañamiento integral a los adolescentes. En una reunión multitudinaria que contó con la participación de más de un centenar de clubes y organizaciones, se presentaron nuevas herramientas, recursos y programas diseñados para consolidar el trabajo en el ámbito deportivo y social de la ciudad.

Imagen relacionada

Referentes y nuevas iniciativas para los clubes

En el encuentro, llevado a cabo en un contexto de diálogo abierto y constructivo, se formalizó la asignación de horarios específicos para el uso de los espacios deportivos municipales, con el objetivo de optimizar la utilización de las instalaciones y facilitar la planificación de las actividades. La iniciativa apunta a brindar mayor accesibilidad y orden en los recursos deportivos de Río Grande, fomentando la participación de todos los clubes en igualdad de condiciones.

Asimismo, se presentó el “Programa de Acompañamiento Integral a Adolescentes”, una iniciativa impulsada por el equipo de la subsecretaría de Salud, liderada por Agustín Pérez. Este programa busca ofrecer a los jóvenes deportistas un acceso facilitado a profesionales de la salud, nutricionistas, especialistas en salud mental y otros recursos que contribuyen a su bienestar físico y emocional. Además, se coordinará con los centros municipales de salud para realizar los exámenes físicos necesarios y garantizar un control adecuado de la salud de los deportistas en su desarrollo.

Imagen relacionada

Impulso a la participación juvenil y los espacios comunitarios

La subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini, destacó la importancia de los dispositivos municipales destinados a la juventud, como el nuevo Espacio Joven en el sector sur de la ciudad y los Centros Comunitarios Municipales (CCM). Estos espacios buscan promover la participación activa de los adolescentes en actividades culturales, sociales y deportivas, fomentando un sentido de pertenencia y un compromiso con la comunidad.

Por su parte, el subsecretario de Deportes, Diego Radwanitzer, resaltó el crecimiento sostenido del deporte en Río Grande y la relevancia de fortalecer a las instituciones deportivas como pilares fundamentales del desarrollo social y saludable. “Sin clubes, no hay deporte”, expresó Radwanitzer, reafirmando el compromiso del municipio con el fortalecimiento de las organizaciones deportivas locales y la importancia de su rol en la construcción de una comunidad activa y saludable.

Imagen relacionada

Articulación y proyecciones futuras

La reunión contó además con la presencia de diversas autoridades municipales, entre ellas el concejal Jonatan Bogado y la directora general de Deportes, Antonela Soto. También participaron profesionales de la salud, como las doctoras Adriana Zoffoli y Emilia Blandini, junto con la directora del área de Salud Mental, Andrea Manavela. La diversidad de actores refleja la voluntad del municipio de trabajar en conjunto para promover políticas públicas integrales y efectivas.

Se invitó a las instituciones a participar del próximo Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, una oportunidad para ampliar conocimientos y fortalecer las estrategias de intervención en salud mental, en línea con los objetivos del programa de acompañamiento juvenil.

Imagen relacionada

Conclusión: la importancia del trabajo en conjunto

El trabajo articulado entre las distintas áreas municipales y las instituciones deportivas evidencia la voluntad del Municipio de Río Grande de consolidar políticas públicas que promuevan el bienestar integral de su comunidad. La sinergia generada busca no solo fortalecer a los clubes deportivos, sino también brindar un acompañamiento cercano a los adolescentes, fomentando su desarrollo saludable, su participación activa y su integración social en un marco de respeto y cuidado mutuo.