Río Grande refuerza su sistema de salud con 13 nuevos profesionales

La gestión municipal de Río Grande incorporó 13 expertos en salud en junio, sumando 35 en 2025 para potenciar atención primaria y atención especi

Río Grande refuerza su sistema de salud con 13 nuevos profesionales

La gestión municipal de Río Grande incorporó 13 expertos en salud en junio, sumando 35 en 2025 para potenciar atención primaria y atención especializada.

Río Grande continúa consolidando su sistema de salud público y municipal a través de una política activa de incorporación de profesionales en los últimos meses de 2025. La gestión del intendente Martín Perez ha demostrado un compromiso firme por fortalecer cada nivel de atención en la ciudad, con el objetivo de brindar una cobertura sanitaria de calidad, accesible y cercana a toda la comunidad riograndense. En los últimos dos meses, específicamente en mayo y junio, se sumaron 13 nuevos profesionales en distintas áreas, lo que eleva a 35 los nuevos integrantes del equipo de salud incorporados en lo que va del año, en línea con una estrategia de crecimiento sostenido y de respuestas a la demanda creciente en la región.

Imagen relacionada

Ampliación y diversificación del sistema de salud municipal

El sistema sanitario de Río Grande se destaca por su enfoque integral y su distribución estratégica en 15 dispositivos de atención distribuidos por toda la ciudad. Desde centros de atención primaria hasta áreas especializadas, la red municipal busca garantizar la equidad en el acceso a la salud pública. La incorporación de nuevos profesionales permite ampliar la capacidad de respuesta ante las necesidades de una población en constante crecimiento, fortaleciendo la red de atención y mejorando la calidad del servicio brindado a cada vecino y vecina.

Nuevas contrataciones en áreas claves de atención

Durante los últimos meses, la incorporación de profesionales en distintas especialidades ha sido clave para reforzar áreas prioritarias. En mayo, se sumaron dos médicos de familia y un pediatra, quienes desempeñarán un papel central en la atención primaria en los barrios, ampliando la cobertura en los núcleos más vulnerables. A esto se sumaron tres odontólogos para potenciar los centros de salud y ofrecer atención dental de calidad y gratuita, en línea con los lineamientos municipales de salud preventiva.

El Centro Municipal de las Infancias, por su parte, integró una trabajadora social que realiza evaluaciones en conjunto con un equipo interdisciplinario, fortaleciendo la atención en el ámbito infantil y familiar. Además, en el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, se incorporaron una terapista ocupacional, una fonoaudióloga y dos psicólogos, ampliando la capacidad de atención en rehabilitación y salud mental, áreas fundamentales en la actualidad.

Atención especializada para estudiantes y comunidad

Otra de las acciones relevantes fue la incorporación de una psicóloga en la Casa de Jóvenes “Rodrigo Bolívar”, ubicada en La Plata, destinada a brindar atención especializada a los jóvenes riograndenses que estudian en esa ciudad. Este tipo de acompañamiento refuerza la política de inclusión y cuidado del municipio, asegurando que las y los estudiantes cuenten con el respaldo psicológico que necesitan para afrontar los desafíos académicos y personales.

Impulso a una política de salud humana y cercana

La política de incorporación de profesionales en Río Grande no solo responde a la necesidad de ampliar la cobertura, sino que también busca consolidar un sistema sanitario cercano, humano y de calidad. La gestión del intendente Martín Perez apuesta a seguir ampliando y perfeccionando la estructura de atención para que cada vecino y vecina tenga garantizado el acceso a servicios de salud dignos, efectivos y con un enfoque preventivo y comunitario.

Estas acciones reflejan un compromiso sostenido por transformar y fortalecer la salud pública en Río Grande, poniendo en el centro de la política sanitaria a las personas y sus necesidades. La incorporación durante junio de 13 nuevos profesionales reafirma la voluntad del municipio de seguir invirtiendo en recursos humanos, en un contexto donde la salud pública es más importante que nunca, ante los desafíos que plantea la coyuntura sanitaria y social de Argentina.