Río Grande refuerza vínculos con sus vecinos
El Municipio de Río Grande promueve encuentros con vecinos para escuchar sus necesidades y seguir impulsando obras y mejoras en la ciudad.
El Municipio de Río Grande promueve encuentros con vecinos para escuchar sus necesidades y seguir impulsando obras y mejoras en la ciudad.
Río Grande continúa consolidando su compromiso con la comunidad a través de acciones concretas y una gestión cercana, que prioriza el diálogo y la participación vecinal. En el marco de su política de gestión basada en la cercanía y la escucha activa, el intendente Martín Pérez, junto al secretario de Gobierno, Gastón Díaz, se reunió con vecinos del barrio Los Cisnes para dialogar acerca de las necesidades del sector, avances en obras y los proyectos que se vienen para seguir mejorando la calidad de vida de las familias riograndenses. Este tipo de encuentros son una pieza clave en la estrategia del municipio para fortalecer los vínculos con sus habitantes y garantizar que las políticas públicas respondan a las demandas reales de los vecinos.

Importancia de la cercanía y el trabajo conjunto
El intendente Martín Pérez subrayó que “a Río Grande la construimos todos los días entre todos”, resaltando la participación activa de la comunidad en el desarrollo de la ciudad. En sus palabras, “ustedes con el esfuerzo de su trabajo, como vecinos y como comunidad, hacen posible que Río Grande siga creciendo”. La gestión municipal apuesta a mantener ese espíritu de colaboración, fomentando un vínculo directo y abierto con los residentes de cada barrio. La presencia del Estado en los barrios, mediante reuniones y acciones concretas, busca fortalecer la confianza y promover un sentido de pertenencia en la comunidad.

Obras y avances en el barrio los cisnes
Desde el inicio de la gestión, el Municipio ha llevado adelante diversas obras en el barrio Los Cisnes, con especial énfasis en la pavimentación y la regularización dominial de los terrenos. Pérez recordó que en los primeros meses de su mandato, el Estado nacional acompañó en gran medida estos esfuerzos mediante financiamiento y proyectos específicos. Sin embargo, en la actualidad, el gobierno nacional decidió disminuir su apoyo, por lo que la administración local asume el desafío de continuar con las obras y mejorar los servicios públicos. En ese sentido, el intendente adelantó que el presupuesto municipal para el próximo año contempla nuevas intervenciones en el barrio, incluyendo la culminación de la pavimentación de las dos cuadras pendientes y la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM). Estas acciones forman parte del compromiso de la gestión para que, antes de finalizar su mandato, Los Cisnes cuente con infraestructura adecuada y mejores condiciones de habitabilidad.

Prioridad a la participación ciudadana y la gestión municipal
Gastón Díaz, secretario de Gobierno, destacó que “un Estado que funciona es aquel que escucha y lleva soluciones a la gente”. En su intervención, enfatizó que la presencia activa del Estado en los barrios es fundamental para garantizar derechos y brindar respuestas concretas. Además, remarcó que las reuniones con los vecinos constituyen una política decidida por el intendente y una oportunidad para que la comunidad exprese sus inquietudes y demandas. La participación ciudadana, en este contexto, se vuelve un pilar fundamental para definir las próximas acciones y fortalecer la confianza en las instituciones. La gestión de Río Grande reafirma así su compromiso de seguir construyendo una ciudad más inclusiva, participativa y con un Estado presente en cada rincón.
Conclusión: un municipio que escucha y actúa
De esta manera, el Municipio de Río Grande ratifica su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con los vecinos, trabajando en conjunto para resolver los problemas y potenciar el crecimiento de la ciudad. La participación activa de la comunidad y la inversión en obras públicas son las claves para consolidar una gestión que prioriza el bienestar y la calidad de vida de todos los riograndenses. La continuidad de estas reuniones y acciones refleja una política de gestión que pone en el centro a sus habitantes, promoviendo el desarrollo integral de cada barrio y fortaleciendo los lazos de cooperación en la comunidad.