Río Grande renueva pasantías educativas para estudiantes

El Municipio de Río Grande firma un acuerdo para fortalecer la formación práctica de estudiantes secundarios y facilitar su ingreso laboral.

Río Grande renueva pasantías educativas para estudiantes

El Municipio de Río Grande firma un acuerdo para fortalecer la formación práctica de estudiantes secundarios y facilitar su ingreso laboral.

Río Grande continúa reforzando su compromiso con la educación técnica y la formación laboral de los jóvenes de la ciudad mediante la renovación de su programa de pasantías educativas. En un acto que refleja la importancia de fortalecer la vinculación entre el ámbito educativo y el sector público, el municipio firmó un acuerdo para la continuidad de las pasantías no rentadas, en línea con el Decreto N° 763/2012, que busca ofrecer a los estudiantes de secundaria la oportunidad de adquirir experiencia práctica en áreas municipales clave.

Imagen relacionada

Renovación del acuerdo y participantes destacados

En el marco de esta iniciativa, participaron representantes del municipio y del colegio secundario “CPET”. La secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, y la subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Sara Pindek, representaron al sector público. Por el colegio, estuvo presente su director, Oscar Plaza, quien manifestó la importancia de estos convenios para potenciar las trayectorias educativas de los jóvenes. La firma de la renovación del acta acuerdo garantiza la continuidad de las pasantías y el compromiso de que los estudiantes puedan seguir incorporando conocimientos técnicos y procedimientos propios del trabajo en la administración municipal.

Objetivos y beneficios de las pasantías en rió grande

El programa de pasantías tiene como fin que los estudiantes puedan complementar su formación académica con experiencia en el campo laboral, facilitando la transición desde la escuela secundaria al mundo del trabajo o la continuidad en estudios superiores. En 2024, el municipio recibió a 64 jóvenes en diferentes áreas, tales como Hábitat, Obras Públicas, Servicios Públicos, Obras Viales, Obras Sanitarias y el Área Legal. Actualmente, el primer grupo de pasantes está compuesto por 22 estudiantes que realizan sus prácticas en distintos sectores municipales, lo que les permite familiarizarse con herramientas, tecnologías y procedimientos actualizados, esenciales para su futura inserción laboral.

Requisitos y condiciones para ingresar a las pasantías

Es importante señalar que la edad mínima para participar en las pasantías es de 16 años. Los adolescentes menores de 18 años deben contar con la autorización escrita de sus padres o tutores, y además, deben encontrarse en los últimos dos años de su formación secundaria, manteniendo la condición de alumno regular. Estos requisitos garantizan que la participación en las pasantías sea segura y efectiva, permitiendo que los jóvenes desarrollen habilidades laborales en un entorno supervisado y formativo.

Formación y orientación vocacional

Las pasantías no solo aportan experiencia práctica, sino que también sirven como herramienta de orientación vocacional. Los estudiantes podrán conocer las características fundamentales de la relación laboral, aprender sobre aspectos técnicos específicos y explorar diferentes áreas de interés profesional. La experiencia en el municipio es una oportunidad para que los jóvenes puedan definir o reafirmar su orientación profesional, facilitando decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Además, esta iniciativa contribuye a potenciar las capacidades tecnológicas de los practicantes, preparándolos mejor para los desafíos del mercado laboral.

Conclusión: el compromiso municipal con la juventud

A través de estas acciones, el Municipio de Río Grande ratifica su compromiso con la educación pública, la formación técnica y la inclusión laboral de los jóvenes. La firma de la renovación del acuerdo de pasantías refleja una política activa que busca fortalecer las trayectorias educativas y brindar herramientas concretas para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones. La iniciativa no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también contribuye a la construcción de una ciudad más inclusiva y preparada para los desafíos del futuro, promoviendo una juventud que pueda insertarse de manera efectiva y segura en el mercado laboral.