RÍO GRANDE Y LA ASOCIACIÓN DE PSIQUIATRAS DE AMÉRICA LATINA UNEN FUERZAS POR LA SALUD MENTAL

El Municipio de Río Grande ha sellado un importante convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) que busca fortalecer las políticas de salud mental en la comunidad. Este acuerdo, que se enmarca en la gestión del intendente Martín Perez, tiene como objetivo gar...

RÍO GRANDE Y LA ASOCIACIÓN DE PSIQUIATRAS DE AMÉRICA LATINA UNEN FUERZAS POR LA SALUD MENTAL

El Municipio de Río Grande ha sellado un importante convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) que busca fortalecer las políticas de salud mental en la comunidad. Este acuerdo, que se enmarca en la gestión del intendente Martín Perez, tiene como objetivo garantizar el bienestar integral de los ciudadanos, alineándose con la premisa de que la salud es un derecho fundamental.

Imagen relacionada

LA SALUD MENTAL COMO PRIORIDAD MUNICIPAL

Para el Municipio de Río Grande, la promoción y prevención de la salud mental en atención primaria es una prioridad estratégica. En un contexto donde el bienestar emocional de la población se ha vuelto un tema de creciente relevancia, la administración local ha avanzado en la creación de políticas que buscan abordar las necesidades de salud mental de manera integral. Esto se logra mediante la implementación de estrategias de prevención y la formación de consensos con diferentes actores de la comunidad.

El reciente convenio con la APAL permitirá a Río Grande consolidar esfuerzos en este ámbito, buscando desarrollar acciones que fortalezcan el cuidado de la salud mental tanto de los profesionales del área como de la población en general. La firma del acuerdo estuvo a cargo del Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, junto con el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela, quienes representaron al intendente Martín Perez.

Imagen relacionada

APAL Y SU ROL EN LA SALUD MENTAL EN LATINOAMÉRICA

La Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) se destaca por ser una entidad internacional de carácter científico, compuesta por sociedades psiquiátricas de diversos países latinoamericanos. Su misión incluye el análisis científico de la psiquiatría, la capacitación de profesionales y la defensa de los derechos humanos de los pacientes. Esta colaboración con el Municipio de Río Grande es un paso significativo para el fortalecimiento de la salud mental en la región.

El convenio permitirá que ambas entidades trabajen de manera conjunta en la promoción del cuidado de la salud mental, generando un impacto positivo en la comunidad. Esto incluye la creación de espacios de diálogo y formación que aborden problemáticas complejas, como el suicidio y otras crisis de salud mental que afectan a la población.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y EN LOS PROFESIONALES

El Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, ha expresado su optimismo respecto a los resultados de este acuerdo. Según sus palabras, "esperamos un impacto positivo de la firma de este convenio", destacando el mérito del Municipio de Río Grande en la implementación de políticas efectivas en salud mental. Levin también resaltó la importancia de los Congresos de Prevención del Suicidio que se realizan en la ciudad, calificándolos como una iniciativa única en el ámbito global, que ha reunido a un alto porcentaje de la comunidad en torno a la salud mental.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Agustín Perez, ha agradecido a APAL por su disposición a colaborar y brindar herramientas que faciliten el trabajo en salud pública. "Nos enorgullece que tengan esa mirada positiva de cómo venimos trabajando los distintos abordajes en materia de salud mental", afirmó Perez, reafirmando el compromiso del Municipio en continuar avanzando en este camino.

UN FUTURO PROMISORIO PARA LA SALUD MENTAL EN RÍO GRANDE

La firma de este convenio no solo representa un compromiso por parte del Municipio y APAL, sino que también simboliza una oportunidad para que la comunidad de Río Grande se beneficie de un enfoque más integral y colaborativo en la atención de la salud mental. La unión de esfuerzos entre las instituciones promete generar un impacto significativo en la calidad de vida de los riograndenses y en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales en salud mental.

Con esta alianza, Río Grande se posiciona como un referente en la promoción de la salud mental en la región, mostrando su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo de políticas inclusivas y efectivas.

Read more