SALA DE DOS AÑOS: UN HITO EN LA EDUCACIÓN INICIAL EN TIERRA DEL FUEGO
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego ha dado un paso significativo en la educación inicial al implementar salas de dos años en diversos Jardines de Infantes. Este esfuerzo ha permitido que aproximadamente 300 niños y niñas accedan a la escolaridad en la primera infancia, consolidando u...

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego ha dado un paso significativo en la educación inicial al implementar salas de dos años en diversos Jardines de Infantes. Este esfuerzo ha permitido que aproximadamente 300 niños y niñas accedan a la escolaridad en la primera infancia, consolidando un compromiso con el desarrollo educativo de los más pequeños.

INCORPORACIÓN DE SALAS EN JARDINES
La iniciativa incluye la apertura de salas de dos años en ocho Jardines de Infantes en la ciudad de Río Grande, ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin. Esta expansión educativa se lleva a cabo en ambos turnos, permitiendo que un número significativo de infantes pueda beneficiarse de esta modalidad. La subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, expresó su satisfacción por el avance logrado, destacando que “para nosotros era una deuda con la comunidad, sobre todo con las familias, poder acompañar a las infancias desde la temprana edad”.
El establecimiento de estas salas no solo responde a una necesidad educativa, sino que también busca fortalecer el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida. La incorporación de un año adicional en el sistema educativo es un paso vital para garantizar que todos los infantes tengan acceso a un entorno de aprendizaje adecuado desde una edad temprana.

UN NUEVO DISEÑO CURRICULAR
Desde hace dos años, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego ha implementado un nuevo diseño curricular jurisdiccional que abarca el primer ciclo del nivel inicial. Este enfoque ha sido fundamental para adaptar la educación a las necesidades actuales de los niños y niñas, asegurando que reciban una formación integral desde sus primeros años. “Estamos muy felices de hacer apertura de las salas de 2 años por segundo año consecutivo, con 32 secciones en 17 Jardines de Infantes de toda la provincia”, añadió Gómez.
Este nuevo diseño curricular no solo se centra en el aprendizaje, sino que también incluye un abordaje preventivo que busca identificar y atender las necesidades de los niños en sus primeros pasos en el ámbito educativo. Esto es crucial para fomentar un desarrollo saludable y equilibrado, considerando aspectos emocionales, sociales y cognitivos.

RECEPCIÓN Y APOYO A INSTITUCIONES
Gómez también destacó la positiva recepción que ha tenido esta iniciativa por parte de las instituciones educativas, equipos de gestión, supervisión y docentes. “Sabemos del trabajo que esto implica y por eso vamos a continuar acompañando el desarrollo de las secciones y el abordaje en la primera infancia”, afirmó. Este apoyo institucional es esencial para garantizar que las nuevas secciones se implementen de manera efectiva y que se mantenga la calidad educativa.
La colaboración entre el Ministerio de Educación y las instituciones locales es clave para el éxito de este programa educativo. Se espera que, a medida que las salas de dos años se consoliden, se puedan implementar nuevas estrategias que beneficien aún más a los niños y sus familias.
UN FUTURO PROMISORIO PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
La implementación de las salas de dos años en Tierra del Fuego es una muestra del compromiso del gobierno provincial con la educación en la primera infancia. Este tipo de iniciativas no solo contribuye al desarrollo educativo, sino que también promueve la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todos los niños.
Con 300 niños y niñas ya inscritos, el futuro de la educación inicial en la provincia se presenta prometedor. La apuesta por la formación integral desde la temprana infancia es un paso fundamental hacia una sociedad más educada y equitativa.
En conclusión, la apertura de salas de dos años en los Jardines de Infantes de Tierra del Fuego representa un avance significativo en la educación inicial, beneficiando a cientos de familias y sentando las bases para un futuro educativo sólido y accesible.