Salta en la lucha por la salud mental federal en Argentina

Provincia de Tierra del Fuego impulsa la unidad en políticas de salud mental frente a la crisis sanitaria

Salta en la lucha por la salud mental federal en Argentina

Provincia de Tierra del Fuego impulsa la unidad en políticas de salud mental frente a la crisis sanitaria

El Segundo Encuentro Federal de Salud Mental reunió en Buenos Aires a representantes de 14 provincias argentinas, en un contexto donde los espacios nacionales de articulación fueron suspendidos, generando preocupación y un importante debate sobre el rumbo de las políticas públicas en salud mental. La reunión, enmarcada dentro del XVIII Congreso Argentino de Salud Mental, sirvió para fortalecer lazos entre jurisdicciones, definir estrategias conjuntas y alertar sobre el deterioro del sistema sanitario y el aumento de los padecimientos psíquicos en el país.

El contexto de la reunión y su importancia

Con la suspensión de los encuentros federales, los equipos de salud mental de las distintas provincias manifestaron su inquietud por el vaciamiento de las políticas públicas en esta área. La reunión en Buenos Aires fue vista como una oportunidad clave para mantener la continuidad del trabajo conjunto y garantizar que la salud mental siga siendo una prioridad en la agenda nacional.

El encuentro contó con la participación del secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de Tierra del Fuego, David de Piero, quien resaltó la importancia de mantener la articulación entre las diferentes provincias y organismos nacionales. La reunión permitió revisar balances, firmar acuerdos y planificar acciones futuras que serán volcadas en un documento oficial, donde se destacará la gravedad de la crisis en salud mental que atraviesa Argentina.

Fortalecimiento de la política federal y solidaridad entre provincias

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la defensa del carácter federal en la gestión de la salud mental. Los participantes coincidieron en que la descentralización y la solidaridad entre provincias son fundamentales para afrontar el deterioro del sistema sanitario y garantizar el acceso a atención de calidad para toda la población.

Se subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración interjurisdiccional y de mantener los espacios de diálogo y coordinación que permitan responder a los desafíos actuales, especialmente en un contexto de crisis sanitaria agravada por la pandemia y otros factores sociales.

Acuerdos y proyecciones a futuro

Durante la reunión, se acordó la creación de una base de datos que facilite las rotaciones en el Registro de Intervenciones en Salud Mental y Atención en Residencias (RISAM), buscando optimizar la continuidad y calidad de las residencias profesionales en la materia. Esta iniciativa apunta a mejorar la formación de los recursos humanos y garantizar una atención más efectiva y coordinada en todo el país.

Además, se establecieron proyecciones y compromisos que serán plasmados en un documento que reforzará la necesidad de implementar políticas públicas robustas y sostenibles en salud mental. La participación de las provincias, que representan cerca del 70% del territorio argentino, refleja un compromiso unánime por impulsar acciones concretas frente a la crisis actual.

La participación de tierra del fuego

Desde Tierra del Fuego, el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, resaltó la importancia de participar en estos foros para fortalecer la articulación federal. La presencia fue fundamental para reivindicar la atención en salud mental en una provincia que, aunque pequeña en tamaño, tiene un rol estratégico en la integración de políticas nacionales.

De Piero también destacó que la participación activa en estos encuentros permite a Tierra del Fuego aportar ideas y experiencias que enriquecen la discusión y contribuyen a definir acciones concretas para mejorar la atención en salud mental en todo el país. En este marco, se ratificó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las demás provincias y organismos nacionales, con el objetivo de revertir el deterioro del sistema y garantizar derechos fundamentales en salud.

Conclusión: un camino por recorrer

El 2º Encuentro Federal de Salud Mental dejó en claro la necesidad urgente de fortalecer el federalismo en la gestión sanitaria, en un contexto donde las políticas públicas enfrentan desafíos sin precedentes. La participación activa de Tierra del Fuego y las otras provincias reafirma el compromiso de consolidar estrategias conjuntas y priorizar la salud mental como un derecho fundamental. La continuidad de estos espacios será clave para revertir el deterioro del sistema y ofrecer una atención digna y efectiva a todos los argentinos.