Salud desmiente muertes por coqueluche en Ushuaia
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego aclara que no hay fallecidos ni internados por coqueluche en Ushuaia, ante rumores infundados en medio
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego aclara que no hay fallecidos ni internados por coqueluche en Ushuaia, ante rumores infundados en medios nacionales.
La información que circuló en algunos medios de comunicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto a supuestos casos fatales de coqueluche en Ushuaia fue aclarada y desmentida por las autoridades sanitarias de Tierra del Fuego. Desde el Ministerio de Salud provincial, aseguraron que no existen registros oficiales ni confirmados de muertes relacionadas con la enfermedad en la ciudad, ni en toda la provincia.
Este desmentido busca evitar alarmas innecesarias y brindar tranquilidad a la comunidad, además de reforzar la importancia de consultar únicamente fuentes oficiales para información sobre salud pública. La cartera sanitaria recordó que en Tierra del Fuego no hay actualmente pacientes internados ni casos activos de coqueluche en la población infantil. La situación epidemiológica en la provincia, según el área de Epidemiología del Ministerio, es estable y controlada.
Estado epidemiológico y vacunación en tierra del fuego
Desde el Ministerio de Salud destacaron que el nivel de vacunación en los niños y niñas de la provincia es alto, lo que ha contribuido a mantener a raya los brotes de enfermedades inmunoprevenibles. La cobertura de vacunación en embarazadas, en particular, es elevada, lo cual protege especialmente a los recién nacidos menores de dos meses, que aún no tienen la oportunidad de completar su esquema de inmunización.
Este alto nivel de inmunización es fundamental para prevenir la circulación del bacilo de la difteria y otras enfermedades graves, y ha demostrado ser efectivo en reducir significativamente los casos de coqueluche en la región. La estrategia del Ministerio incluye campañas de vacunación constantes y campañas de concientización dirigidas a la comunidad, para reforzar la importancia de mantener al día las vacunas.
Aclaración y llamado a la información oficial
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la población a informarse exclusivamente a través de los canales oficiales, como la página web del organismo y sus redes sociales verificadas, para evitar la circulación de rumores y datos incorrectos que puedan generar pánico o confusión.
Asimismo, reiteraron que el monitoreo de las enfermedades inmunoprevenibles en Tierra del Fuego es permanente y riguroso. La vigilancia epidemiológica permite detectar oportunamente cualquier brote o incremento en los casos, y tomar las medidas sanitarias correspondientes para evitar su propagación.
Importancia de la vacunación y prevención
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la coqueluche, una enfermedad bacterial que puede ser grave, especialmente en bebés y niños pequeños. La campaña de inmunización en Tierra del Fuego ha logrado mantener una alta cobertura, lo que reduce el riesgo de contagio y favorece la protección de toda la comunidad.
Las autoridades sanitarias continúan reforzando el mensaje de que, ante cualquier duda o síntoma, las familias deben acudir a los centros de salud y consultar con profesionales, en lugar de dejarse llevar por rumores sin sustento. La prevención y la información oficial son claves para mantener la salud pública en óptimas condiciones.
En conclusión, la provincia de Tierra del Fuego se mantiene en una situación epidemiológica estable respecto a la coqueluche, sin registros de fallecimientos o internaciones por esta causa. La comunidad puede sentirse segura confiando en los datos oficiales y en la labor del sistema sanitario local, que continúa trabajando para proteger a todos los habitantes.