Salud Más Cerca impulsa prevención en comedores de Río Grande

La iniciativa Salud Más Cerca continúa en comedores de Río Grande, promoviendo vacunación, salud sexual, nutrición y bienestar comunitario.

Salud Más Cerca impulsa prevención en comedores de Río Grande

La iniciativa Salud Más Cerca continúa en comedores de Río Grande, promoviendo vacunación, salud sexual, nutrición y bienestar comunitario.

Río Grande avanza en la promoción de la salud mediante la campaña “Salud Más Cerca”, que recorre los comedores escolares con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en los barrios más vulnerables. La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Salud de la provincia, busca acercar los servicios sanitarios a quienes más lo necesitan, promoviendo acciones de prevención, promoción y cuidado integral.

Imagen relacionada

Acercamiento a la comunidad y acciones de salud pública

El dispositivo móvil “Salud Más Cerca” continúa su recorrido por los distintos comedores escolares de Río Grande, llevando adelante un conjunto de intervenciones diseñadas para potenciar la salud de las vecinas y vecinos. En cada visita, los profesionales del Ministerio de Salud realizan vacunaciones para completar esquemas y evitar la propagación de enfermedades prevenibles, como la gripe, el sarampión o la neumonía. Además, entregan métodos anticonceptivos, profilácticos y de barrera, promoviendo una salud sexual y reproductiva responsable en la comunidad.

Otra de las acciones fundamentales es la distribución de vitamina D, elemento clave para fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en la población infantil y adulta. Paralelamente, se llevan a cabo charlas educativas sobre nutrición saludable, orientadas a mejorar los hábitos alimentarios en los hogares, buscando reducir las desigualdades sociales en materia de alimentación y promover estilos de vida más saludables.

Promoción de la salud mental y bienestar social

El abordaje integral de la salud también contempla el acompañamiento en el ámbito de la salud mental. Los equipos especializados ofrecen escucha activa, orientación y contención emocional, reconociendo la importancia de trabajar en la prevención de problemáticas psicológicas y promover el bienestar emocional de las comunidades.

Asimismo, se articulan acciones con la Subsecretaría de Bienestar Social y Ciudadano, garantizando una atención integral que involucra aspectos sociales, económicos y de salud. La articulación interinstitucional permite ofrecer soluciones más efectivas y cercanas a las necesidades de cada vecino y vecina, promoviendo la inclusión social y el acceso equitativo a los recursos sanitarios.

La importancia del trabajo territorial y el compromiso del estado

Ezequiel Lagoria, Subsecretario de Abordaje Territorial, remarcó que “la salud no se construye desde un escritorio, sino caminando el territorio, escuchando y acompañando a cada vecino y vecina”. Para el funcionario, el trabajo en terreno es fundamental para entender las realidades y necesidades de las comunidades, permitiendo diseñar políticas públicas más efectivas y ajustadas a la realidad local.

Lagoria también destacó que “nuestro objetivo es acercar el sistema de salud a los lugares donde más se necesita, con una mirada integral que incluye la prevención, la promoción y el acceso a los programas de salud”. En ese sentido, el recorrido por los comedores escolares es una estrategia clave para llegar a los sectores más vulnerables y brindarles herramientas concretas para mejorar su calidad de vida.

Compromiso y futuros pasos de la campaña

El compromiso del Estado provincial con la salud comunitaria se refleja en la continuidad del programa “Salud Más Cerca”, que seguirá visitando distintos puntos de Río Grande para ofrecer información, atención y acompañamiento. La iniciativa busca fortalecer la prevención como una forma de cuidar y promover el bienestar colectivo, entendiendo que la salud es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida entre todos los actores sociales.

El trabajo en territorio, la cercanía y el enfoque multidisciplinario son las claves para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades. La cartera de salud reafirma su compromiso de seguir recorriendo los comedores escolares, poniendo en valor la importancia de acciones preventivas que permitan construir una comunidad más saludable, inclusiva y resiliente.