Salud mental en foco en Río Grande: encuentro abierto
Este miércoles en Río Grande, taller gratuito sobre emociones y salud mental en el Espacio Joven AGP. Participá sin inscripción previa.

Este miércoles en Río Grande, taller gratuito sobre emociones y salud mental en el Espacio Joven AGP. Participá sin inscripción previa.
Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la salud mental de la comunidad juvenil y adulta a través del ciclo "Salud Mental en Foco", una iniciativa que busca promover la reflexión, el diálogo y el aprendizaje colectivo en torno a temas cruciales como las emociones y los consumos problemáticos. La nueva edición se realizará este miércoles 20 de agosto, de 17:30 a 19 horas, en el Espacio Joven AGP, en O’Higgins 791, con acceso libre y gratuito, sin necesidad de inscripción previa.
La iniciativa: promoviendo la salud mental en la comunidad
El ciclo “Salud Mental en Foco” es una propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande, a través del Programa Municipal de Salud Mental. La iniciativa tiene como objetivo acercar la oferta del Centro Municipal de Salud Mental “Carla Riva” a los barrios y a la comunidad en general, especialmente a los jóvenes y adultos mayores de 18 años. La intención es crear un espacio de encuentro abierto, donde se puedan abordar temáticas relacionadas con el bienestar emocional, los consumos problemáticos y la prevención en salud mental, promoviendo una cultura de cuidado y acompañamiento en la comunidad.
Cada mes, profesionales especializados del Centro “Carla Riva” conducen los encuentros, abordando diferentes aspectos vinculados con la salud mental. La modalidad de los talleres busca incentivar la participación activa, el intercambio de experiencias y la adquisición de herramientas útiles para afrontar situaciones de estrés, ansiedad, depresión y otros trastornos que afectan a la población.
Enfoque en las emociones: un espacio de aprendizaje y reflexión
En esta oportunidad, el eje temático será “Las emociones”, un tema que resulta fundamental en la comprensión y el manejo de la salud mental. El encuentro propone ofrecer un espacio de diálogo en el que los asistentes puedan explorar sus propias experiencias emocionales, aprender a identificar sus sentimientos y entender cómo influye el estado emocional en su bienestar general.
El taller incluirá actividades participativas y dinámicas que faciliten la expresión emocional y fomenten la empatía entre los participantes. Además, se abordarán estrategias para gestionar emociones difíciles, promover la resiliencia y fortalecer la salud mental en la vida cotidiana. La intención es que quienes participen puedan salir con conocimientos prácticos y herramientas que les permitan afrontar mejor las situaciones adversas y mejorar su calidad de vida.
Participación abierta y accesible
Una de las principales ventajas de esta propuesta es su carácter abierto y gratuito. No es necesario inscribirse previamente, por lo que cualquier persona interesada puede sumarse en el horario establecido. Desde el Municipio recomiendan aprovechar esta oportunidad de acceder a información y apoyo en un espacio amigable y de confianza, promoviendo la inclusión y la participación activa de toda la comunidad.
Para quienes requieran mayor información, pueden comunicarse al teléfono (2964) 436223, interno 6069, o dirigirse personalmente al Centro Municipal “Carla Riva”, situado en Thorne 481. De esta manera, el municipio busca fortalecer los lazos con la comunidad y brindar recursos útiles para el cuidado de la salud mental en estos tiempos desafiantes.
Conclusión: una política municipal comprometida con el bienestar
El ciclo “Salud Mental en Foco” reafirma el compromiso del Municipio de Río Grande con la promoción de una cultura de cuidado emocional y prevención de problemáticas relacionadas con la salud mental. La iniciativa no solo busca ofrecer espacios de capacitación y reflexión, sino también fortalecer la red de apoyo local y reducir los estigmas asociados a los trastornos mentales.
Con actividades abiertas y accesibles, Río Grande continúa consolidándose como una ciudad que prioriza el bienestar integral de su población, promoviendo acciones concretas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer el tejido social a través de la salud mental.