Salud Mental en Río Grande: Formación Continua y Prevención
La Municipalidad de Río Grande fortalece la salud mental con capacitación permanente, prevención y alianzas estratégicas con APSA.

La Municipalidad de Río Grande fortalece la salud mental con capacitación permanente, prevención y alianzas estratégicas con APSA.
El municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud mental de su comunidad mediante una estrategia integral que combina formación profesional, prevención y alianzas institucionales. La Secretaría de Salud, a través de su Dirección General de Salud Mental y Adicciones, trabaja incansablemente para fortalecer el Programa Municipal de Salud Mental, implementando acciones que garanticen la capacitación continua de los profesionales del área y la incorporación de herramientas que permitan abordar de manera efectiva las problemáticas que afectan a la población, especialmente en el contexto actual.

Capacitación permanente para profesionales de salud
En línea con su política de mejorar la atención en salud mental, el municipio lleva adelante diversas instancias formativas destinadas a potenciar las capacidades del equipo de profesionales que trabaja en la materia. En esta oportunidad, se realizó una capacitación especializada con el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). La actividad se enmarca en un ciclo de capacitaciones online titulado "Capacitación Online sobre Juegos y Apuestas Online", dirigido específicamente a los integrantes de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones.
La formación estuvo a cargo de la Dra. Cecilia García, médica psiquiatra y presidenta del Capítulo de Juego Patológico y otras Conductas Compulsivas de APSA, quien aportó su experiencia y conocimientos en torno al marco normativo vigente sobre los juegos y apuestas online. Este enfoque responde a la necesidad de que los profesionales de salud mental puedan comprender en profundidad las implicancias de estas conductas en la comunidad, facilitando un abordaje más efectivo y actualizado.

Importancia de las alianzas estratégicas
Desde la Secretaría de Salud municipal resaltaron la importancia de contar con el asesoramiento de APSA, que aporta una mirada especializada y basada en la evidencia para profundizar en el tratamiento y prevención de conductas adictivas y otras problemáticas relacionadas con la salud mental. La colaboración con instituciones académicas y profesionales de renombre resulta fundamental para diseñar intervenciones integrales y adaptadas a las necesidades de la comunidad riograndense.
Prevención y concientización en la comunidad
El trabajo conjunto con la comunidad, las instituciones educativas y las familias es clave para generar conciencia y prevenir conductas de riesgo, especialmente entre los jóvenes. La prevención en salud mental no solo implica atención clínica, sino también acciones que promuevan la sensibilización y el conocimiento sobre las problemáticas emergentes, como el juego compulsivo y el impacto de las apuestas online. La participación activa de las familias y las escuelas en estos procesos resulta esencial para fortalecer los lazos sociales y ofrecer un entorno de mayor protección para los adolescentes y jóvenes de Río Grande.
Inversión municipal y políticas públicas
La gestión del intendente Martín Perez continúa invirtiendo en políticas públicas que priorizan la salud mental como un derecho fundamental. La inversión en formación continua para los profesionales del área y en programas preventivos refleja el compromiso del municipio en ofrecer una atención de calidad, basada en la evidencia y adaptada a las necesidades de su población. A través de estas acciones, Río Grande busca consolidarse como una ciudad que promueve el bienestar emocional y la integración social, con una mirada preventiva que abarca desde la atención clínica hasta la comunidad en su conjunto.
En síntesis, la estrategia del municipio de Río Grande en materia de salud mental combina capacitación especializada, alianzas estratégicas y acciones preventivas para fortalecer el cuidado de la salud emocional de sus vecinos. La continuidad en la formación de profesionales y la colaboración con instituciones académicas y profesionales de prestigio constituyen pilares fundamentales para afrontar los desafíos actuales y futuros en salud mental, garantizando que la comunidad reciba atención de calidad y con perspectiva integral.