Salud visual en Río Grande: más de 8 mil controles y lentes entregados
El programa municipal de salud visual en Río Grande ya realizó más de 8 mil controles y entregó 4 mil lentes a vecinos y vecinas de distintas eda
El programa municipal de salud visual en Río Grande ya realizó más de 8 mil controles y entregó 4 mil lentes a vecinos y vecinas de distintas edades.
Río Grande avanza en la promoción de la salud visual mediante políticas públicas que buscan garantizar el acceso igualitario a servicios oftalmológicos para toda su comunidad. Desde su implementación en 2022, el Programa Municipal de Salud Visual se consolidó como una iniciativa clave para reducir las brechas en la atención sanitaria, especialmente en sectores vulnerables y en crecimiento. La política, impulsada por la gestión del intendente Martín Perez, refleja un compromiso firme con la equidad y la protección de los derechos a la salud, en un contexto donde la necesidad de atención oftalmológica se ha incrementado.

El impacto del programa municipal de salud visual
Desde su puesta en marcha, en 2022, el programa ha demostrado un crecimiento sostenido en su alcance y resultados. En estos casi tres años, ya se han realizado más de 8.000 controles visuales y se han entregado aproximadamente 4.000 lentes ópticos a vecinos y vecinas de todas las edades en Río Grande. La iniciativa no solo busca detectar y tratar problemas visuales, sino también prevenir complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan dificultades en la visión.
El programa está dirigido especialmente a los sectores más vulnerables de la comunidad, incluyendo niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, quienes muchas veces no cuentan con obra social o cobertura privada. La gratuidad en la entrega de lentes y los controles preventivos reflejan la prioridad que la gestión municipal le otorga a la salud pública y a la inclusión social.

Atención a la infancia y adolescentes sin obra social
Uno de los focos principales del programa durante 2025 ha sido la atención a niños y niñas de entre 4 y 12 años sin cobertura de obra social. En lo que va del año, se atendieron cerca de 900 menores y 537 de ellos recibirán lentes de forma gratuita, garantizando así su derecho a una visión adecuada y a un desarrollo integral sin obstáculos por dificultades visuales.
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, destacó que "entendemos que la salud pública y de calidad es un derecho y que el Estado debe estar presente para garantizarlo". Además, remarcó que, pese a las dificultades socio-económicas, el municipio continúa sosteniendo políticas sanitarias con recursos propios para responder a las necesidades de la comunidad. La entrega de lentes y la realización de controles gratuitos representan un esfuerzo sostenido para reducir las desigualdades en el acceso a la salud visual.
Compromiso municipal y futuros proyectos
El compromiso del intendente Martín Perez con la salud visual de los riograndenses se reafirma en la continuidad de la política pública y en la ampliación de su alcance. En octubre, se lanzará la tercera etapa del programa, destinada a adolescentes de entre 13 y 17 años sin obra social, con el objetivo de cubrir esa franja etaria que también presenta una demanda creciente en materia oftalmológica.
Desde la gestión municipal, se entiende que la salud es un pilar fundamental para el desarrollo social y la inclusión. Por ello, se redoblan los esfuerzos para fortalecer un sistema sanitario cercano, humano y adaptado a las realidades particulares de cada vecino y vecina. La política pública se sustenta en la idea de que todos tengan igualdad de oportunidades para acceder a una salud visual de calidad, sin importar su nivel socioeconómico.
Conclusión: un compromiso continuo con la comunidad
El programa municipal de salud visual en Río Grande ha demostrado ser un ejemplo de gestión eficaz y comprometida con la comunidad. La realización de más de 8.000 controles y la entrega de 4.000 lentes en estos años evidencian la efectividad de una política pública que prioriza la inclusión y la prevención. Frente a la creciente demanda, el municipio continúa fortaleciendo sus recursos y ampliando su alcance, con miras a garantizar una atención sanitaria equitativa y de calidad, en línea con los derechos fundamentales de todos los riograndenses.