Salud Visual para Adolescentes en Río Grande
Río Grande lanza la cuarta etapa del programa municipal de salud visual, ofreciendo 700 turnos gratuitos para adolescentes sin obra social.
Río Grande lanza la cuarta etapa del programa municipal de salud visual, ofreciendo 700 turnos gratuitos para adolescentes sin obra social.
Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la salud pública mediante la implementación de la cuarta etapa del Programa Municipal de Salud Visual, una iniciativa que se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el acceso a la atención oftalmológica en nuestra comunidad, especialmente para las y los jóvenes en edad adolescente. En un contexto donde la equidad en salud es una prioridad, el municipio pone a disposición recursos propios para brindar atención gratuita y de calidad, consolidando así una política pública que prioriza la inclusión y el bienestar de sus vecinos.

El programa municipal de salud visual: una política de inclusión
Desde su inicio, el Programa Municipal de Salud Visual ha sido una respuesta concreta a la necesidad de reducir las barreras económicas y sociales que enfrentan muchas familias en Río Grande. Impulsado por el intendente Martín Perez, este programa busca garantizar que todas las personas, sin importar su condición social o económica, puedan acceder a controles oftalmológicos y a la provisión de lentes correctivos si corresponden. La iniciativa se lleva adelante con recursos propios del municipio, reflejando un fuerte compromiso del gobierno local con la salud pública y la igualdad de oportunidades.
Detalles de la nueva etapa destinada a adolescentes
En esta cuarta fase, la atención se centra en adolescentes de 13 a 17 años que no poseen cobertura de obra social. La inscripción se abrirá este martes 7 de octubre a partir de las 10.00 horas, mediante un formulario online que se podrá completar en el link: https://bit.ly/46W5XWn. La convocatoria contempla la asignación de 700 turnos, con el objetivo de brindar atención personalizada en los Centros Municipales de Salud N° 1 y 3, así como en el Centro de Especialidades Médicas. La modalidad de inscripción requiere que las familias ingresen los datos de cada adolescente de manera individual para facilitar la organización y el control de las atenciones.
Proceso de atención y entrega de lentes gratuitos
Los jóvenes que accedan a los turnos realizarán controles oftalmológicos completos, incluyendo exámenes de agudeza visual y revisión oftalmológica especializada. Al finalizar los controles, se entregará un certificado de salud visual que avala la situación ocular del adolescente. En caso de detectar alguna deficiencia visual que requiera corrección, el municipio gestionará y entregará lentes de manera gratuita, garantizando así que todos tengan acceso a la corrección necesaria sin costos adicionales. Este proceso busca no solo mejorar la calidad de vida de los adolescentes, sino también promover su participación activa en la escuela y en la comunidad.
Compromiso municipal y futuro del programa
La continuidad de este programa refleja la voluntad del gobierno municipal de Río Grande de mantener una política inclusiva y centrada en el cuidado de las y los jóvenes. La apuesta por la salud visual es vista como una inversión en el presente y futuro de la comunidad, promoviendo la igualdad y el acceso universal a servicios esenciales. Frente a los desafíos sociales y económicos actuales, el municipio da un paso firme para garantizar que ningún adolescente quede sin atención por motivos económicos o de falta de cobertura social. La iniciativa también busca sensibilizar acerca de la importancia de la salud ocular y prevenir complicaciones futuras mediante controles periódicos y atención especializada.
En definitiva, el programa municipal de salud visual en Río Grande se posiciona como un ejemplo de gestión comprometida con la comunidad, promoviendo el bienestar integral de sus habitantes y consolidando una política pública que prioriza la salud y los derechos de todas las personas, especialmente de los más jóvenes.