SE LEVANTA LA VEDA POR TOXINAS PARALIZANTES EN MOLUSCOS BIVALVOS EN PUERTO ALMANZA

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia ha anunciado una buena noticia para los productores y consumidores de moluscos bivalvos: se levanta la veda por toxinas paralizantes en la zona de Puerto Almanza. Tras los últimos análisis realizados por el Laboratorio de Toxina y Microbiología...

SE LEVANTA LA VEDA POR TOXINAS PARALIZANTES EN MOLUSCOS BIVALVOS EN PUERTO ALMANZA

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia ha anunciado una buena noticia para los productores y consumidores de moluscos bivalvos: se levanta la veda por toxinas paralizantes en la zona de Puerto Almanza. Tras los últimos análisis realizados por el Laboratorio de Toxina y Microbiología, los resultados han dado luz verde para el consumo seguro de mejillones y cholgas. Esta medida permitirá la normalización de las actividades de recolección y cultivo en varias áreas clave, beneficiando tanto a la economía local como a la salud pública.

Imagen relacionada

ACTIVIDADES NORMALIZADAS EN ZONAS CLAVE

Con la reciente habilitación, las zonas clasificadas de Punta Paraná, Bahía Brown (tanto la entrada como el fondo) y Paso Guaraní reanudarán sus actividades de recolección. Este levantamiento de la veda es un alivio para los productores pesqueros que dependen de la recolección de moluscos bivalvos para su sustento. La Secretaría de Pesca y Acuicultura ha estado monitoreando cuidadosamente los niveles de toxinas en estas áreas, y los resultados positivos permitirán que los productores retomen sus operaciones con confianza.

A partir de hoy, miércoles 16 de abril, todos los productores podrán solicitar el servicio del Certificado de Expedición de Productos del Mar. Este procedimiento se llevará a cabo a través del Centro de Expedición Móvil (CEM), que garantiza la calidad y la seguridad de los productos del mar que se comercializan en la región.

IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE EXPEDICIÓN

Es fundamental que los consumidores exijan el correspondiente certificado de expedición al momento de adquirir estos moluscos bivalvos. Este documento, emitido por el CEM, incluye información crucial como el lugar, la fecha y la hora de la expedición, lo que asegura que los productos sean frescos y aptos para el consumo. La seguridad alimentaria es una prioridad y contar con esta certificación es un paso esencial para prevenir intoxicaciones y garantizar la salud de los consumidores.

Los moluscos bivalvos, tales como los mejillones y cholgas, son una fuente importante de proteínas y otros nutrientes. Sin embargo, su consumo puede ser riesgoso si no se toman las precauciones adecuadas. Las toxinas paralizantes, que se pueden acumular en estos organismos, son un riesgo que ha llevado a la imposición de la veda en el pasado. Con la reapertura de estas zonas, es crucial que tanto productores como consumidores se mantengan informados y actúen de manera responsable.

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES

Para disfrutar de los beneficios de los moluscos bivalvos de manera segura, los consumidores deben seguir algunas recomendaciones. Primero, siempre verificar el certificado de expedición al adquirir mejillones o cholgas. Además, es aconsejable cocinar estos moluscos adecuadamente, ya que el calor puede neutralizar cualquier toxina que pueda estar presente. Por último, es importante estar atento a las alertas de salud pública relacionadas con el consumo de mariscos, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente dependiendo de factores ambientales.

En conclusión, el levantamiento de la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos en Puerto Almanza representa un paso positivo para la comunidad pesquera y los consumidores. Con el cumplimiento de las normativas y la exigencia del certificado de expedición, se puede disfrutar de estos deliciosos productos del mar de manera segura y responsable.

Read more