SE LLEVARÁ A CABO UNA JORNADA DE DESPEDIDA DE LAS AVES PLAYERAS MIGRATORIAS

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, ha organizado una jornada especial para despedir a las aves playeras migratorias, un evento que promete ser educativo y entretenido. Este año, la actividad se celebrará el sábado 29 de marzo, en un esfuerzo conjunto co...

SE LLEVARÁ A CABO UNA JORNADA DE DESPEDIDA DE LAS AVES PLAYERAS MIGRATORIAS

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, ha organizado una jornada especial para despedir a las aves playeras migratorias, un evento que promete ser educativo y entretenido. Este año, la actividad se celebrará el sábado 29 de marzo, en un esfuerzo conjunto con la Fundación Estepa Viva, la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) y Manomet. Este encuentro no solo busca concienciar sobre la importancia de estas aves en nuestros ecosistemas, sino también involucrar a la comunidad en su conservación.

IMPORTANCIA DE LAS AVES PLAYERAS MIGRATORIAS

Cada año, cientos de aves playeras migratorias llegan a nuestras costas para descansar, alimentarse y reproducirse. Estas especies son un componente esencial de los ecosistemas costeros, actuando como indicadores de la salud ambiental. La migración de estas aves es un fenómeno natural impresionante que destaca la necesidad de proteger sus hábitats. Durante la jornada, se enfatizará la importancia de conservar estos espacios, que son vitales no solo para las aves, sino también para la biodiversidad en general.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL EVENTO

La jornada comenzará a las 16 horas en la playa frente a la estación de servicio de Elcano, donde los asistentes tendrán la oportunidad de observar la rica biodiversidad de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Esta actividad de observación de aves es un primer paso para conectar a los participantes con la naturaleza. A partir de las 16:45 horas, el evento se trasladará al Centro Cultural Yaganes, ubicado en Av. Manuel Belgrano 319. Allí, los visitantes podrán disfrutar de una merienda, admirar una exposición de más de 140 dibujos realizados por niños de distintas escuelas de Río Grande y participar en una charla informativa sobre la importancia de la conservación de las aves playeras.

La exposición de dibujos es particularmente significativa, ya que refleja el aprendizaje y la creatividad de los jóvenes sobre el tema. Estas obras son el resultado de charlas educativas impartidas por guardaparques, que han trabajado para resaltar la relevancia de la conservación y el respeto hacia el medio ambiente.

ENTRETENIMIENTO MUSICAL Y CULTURAL

Para complementar la jornada, se contará con la participación de las bandas locales de rock indie, Vianant y Mosaico, que ofrecerán un espectáculo musical atractivo. La música no solo servirá para amenizar el ambiente, sino que también busca fomentar un sentido de comunidad y conexión entre los asistentes. La combinación de actividades educativas, artísticas y recreativas promete hacer de esta jornada un evento memorable para todas las edades.

ACCESO AL EVENTO Y RECOMENDACIONES

La jornada de despedida de las aves playeras migratorias es un evento gratuito y abierto al público, por lo que no se requiere inscripción previa. Se recomienda a los asistentes que lleven abrigo, ya que la actividad se desarrollará en un entorno al aire libre, y también se sugiere traer un vaso térmico o mate para disfrutar de la merienda. La muestra de dibujos permanecerá abierta al público desde el 29 de marzo hasta el 12 de abril en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello, ofreciendo una segunda oportunidad para quienes no puedan asistir el día del evento.

En conclusión, esta jornada es una excelente oportunidad para aprender sobre la importancia de las aves playeras migratorias y la necesidad de preservar su hábitat, todo mientras se disfruta de actividades culturales y recreativas en un ambiente familiar.