SECRETARÍA DE TURISMO DE USHUAIA REFUERZA LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE MALVINAS
La Secretaría de Turismo de Ushuaia, liderada por Viviana Manfredotti, reafirma su compromiso con la difusión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. En el marco de la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, Manfredotti destacó la importancia de ...

La Secretaría de Turismo de Ushuaia, liderada por Viviana Manfredotti, reafirma su compromiso con la difusión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. En el marco de la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, Manfredotti destacó la importancia de este tema tanto para los habitantes de la región como para los turistas que visitan la ciudad. A través de diversas iniciativas, el gobierno municipal busca profundizar la conciencia sobre la identidad argentina y el valor geopolítico de las islas.

IMPORTANCIA DE MALVINAS EN LA IDENTIDAD ARGENTINA
“Para nosotros, Malvinas representa un sentimiento profundo”, afirmó Manfredotti, aludiendo al vínculo emocional que la población argentina, y especialmente los fueguinos, sienten hacia las islas. Este sentimiento no solo es un elemento identitario, sino que también actúa como un factor aglutinante que une a todos los ciudadanos. Cada año, Ushuaia se convierte en un punto clave para la reflexión sobre esta cuestión, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de entender la rica historia y la complejidad de la relación entre Argentina y Malvinas.
La funcionaria subrayó que la cuestión de Malvinas es un tema central en la agenda de la Secretaría de Turismo. “Trabajamos incansablemente para exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio argentino”, expresó. Esta declaración resalta el enfoque proactivo del gobierno local en promover la historia y los derechos soberanos de Argentina sobre las islas.

ACTIVIDADES Y EXHIBICIONES EN UUSHUAIA
La Secretaría de Turismo ha planificado una serie de actividades para abordar la Cuestión Malvinas, destacando la exposición fotográfica denominada “Ningún suelo más querido”. Esta muestra, que se llevará a cabo del 3 de abril al 3 de mayo, presentará imágenes de las Islas Malvinas y Georgias del Sur, tomadas por el fotógrafo Andrés Camacho. La exhibición estará abierta al público en la sede de atención turística del puerto, brindando una oportunidad única para que tanto locales como turistas se conecten con la historia de las islas.
Además, Manfredotti anunció la inclusión de secciones sobre Malvinas y la Antártida en la aplicación de la Secretaría de Turismo. Esta herramienta digital permitirá a los visitantes acceder a información relevante sobre ambos territorios desde sus dispositivos móviles, mejorando así la experiencia turística en Ushuaia.

MALVINIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LAS NUEVAS GENERACIONES
La “malvinización” se ha convertido en un concepto clave en la estrategia de la Secretaría de Turismo. Manfredotti explicó que este proceso busca educar y concienciar a las nuevas generaciones sobre los derechos de descolonización de Argentina. “La malvinización es esencial para que nuestros derechos sean conocidos globalmente”, afirmó. Este enfoque no solo busca recuperar la soberanía territorial, sino también evitar que el olvido se convierta en una herramienta de colonización cultural.
La funcionaria enfatizó que la memoria histórica es fundamental para asegurar que la población argentina mantenga viva la lucha por Malvinas. “El olvido es el enemigo más peligroso que puede enfrentar nuestro país”, advirtió, subrayando la necesidad de una educación continua sobre este tema.
CONCLUSIÓN: UN TURISMO CON PROPÓSITO
El compromiso de la Secretaría de Turismo de Ushuaia con la Cuestión Malvinas va más allá de una simple estrategia turística; se trata de un esfuerzo por mantener viva la memoria histórica y promover la soberanía argentina. Las actividades propuestas, junto con la malvinización, son pasos importantes hacia la sensibilización de visitantes y locales sobre la importancia de las islas en la identidad nacional. Al final, Ushuaia no solo invita a explorar sus paisajes, sino también a reflexionar sobre su historia y su futuro.