Seguridad Vial en Ushuaia: Unificación y Regulación del Transporte
El Consejo Asesor de Seguridad Vial en Ushuaia busca unificar criterios y regular taxis, remises, combis y plataformas digitales para una movilid

El Consejo Asesor de Seguridad Vial en Ushuaia busca unificar criterios y regular taxis, remises, combis y plataformas digitales para una movilidad más segura.
Ushuaia continúa consolidando su compromiso con la seguridad vial mediante reuniones periódicas del Consejo Asesor, espacio clave para la regulación efectiva del transporte de pasajeros. En la séptima reunión del año, llevada a cabo en el edificio municipal “Adolfo Cano”, las autoridades, representantes de instituciones y actores del sector analizaron diferentes propuestas para ordenar y modernizar el sistema de transporte en la ciudad, con énfasis en la inclusión de plataformas digitales y la competencia en igualdad de condiciones.

Reunión del consejo asesor y sus objetivos
La convocatoria, liderada por el secretario de Gobierno, César Molina, contó con la participación de concejales, instituciones, cooperativas, fuerzas de seguridad, actores del transporte y vecinos, quienes coincidieron en la importancia de unificar criterios en la regulación del transporte de pasajeros. La finalidad central de estos encuentros es promover un marco normativo que garantice la seguridad, la equidad y la eficiencia en el servicio.
Durante la reunión, se abordaron los avances en los diferentes proyectos legislativos en tratamiento, los cuales regulan modalidades como taxis, remises, combis y plataformas digitales. Se identificaron ocho iniciativas con puntos en común, aunque también con diferencias sustanciales que hacen imprescindible un trabajo conjunto y coordinado en busca de un consenso.

El desafío del transporte “pistas a punto” y plataformas digitales
Uno de los temas más relevantes fue la situación del transporte “punto a punto”, en particular las combis y plataformas digitales. Daniel Báez, representante de Patagonia Tour, expresó la dificultad que enfrentan las empresas locales tradicionales, frente al crecimiento de servicios informales como Uber, que operan sin la regulación correspondiente. En sus palabras, “mientras servicios informales crecen, los prestadores habilitados enfrentan obstáculos para sostener su actividad”, lo que genera una competencia desigual y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Por su parte, los concejales Nicolás Pelloli y Analía Escalante resaltaron la necesidad de establecer una regulación clara y efectiva para evitar la competencia desleal, asegurando condiciones iguales para quienes cumplen con los requisitos legales y operativos establecidos por las normativas vigentes. La regulación justa, afirmaron, es fundamental para fortalecer la calidad del servicio y proteger a los trabajadores formales del sector.

Impacto de las medidas y proyectos futuros
Para afrontar los desafíos del transporte en horarios pico, se propuso la incorporación de servicios alternativos que complementen la oferta del transporte público convencional, buscando reducir la congestión y mejorar la eficiencia del sistema. La idea central es implementar medidas de contingencia que garanticen la disponibilidad de transporte en momentos críticos, favoreciendo a los usuarios y a los operadores regulados.
En ese marco, se acordó que la próxima reunión del Consejo Asesor de Seguridad Vial se realizará el jueves 10 de julio, en continuidad con la mesa de trabajo que busca ordenar, modernizar y hacer más justo el sistema de transporte de pasajeros en Ushuaia. La participación activa y el diálogo abierto entre todos los actores son esenciales para lograr una normativa que beneficie a toda la comunidad, promoviendo una movilidad segura, sustentable y equitativa.
Conclusiones y próximos desafíos
El encuentro refleja el compromiso de Ushuaia por avanzar hacia un sistema de transporte más ordenado y adaptado a las nuevas formas de movilidad, en línea con las tendencias globales y las demandas locales. La regulación de plataformas digitales, la competencia leal y la modernización del transporte público son los ejes principales que guían las próximas acciones del Consejo Asesor. La participación activa de los distintos sectores permitirá diseñar soluciones que aseguren la seguridad vial y el bienestar de todos los usuarios, consolidando así un modelo de movilidad inclusiva y sustentable en la ciudad.