SEMANAL DEL PARTO RESPETADO: CHARLAS Y ACTIVIDADES EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra del 19 al 25 de mayo, promoviendo derechos y la autonomía de las personas gestantes.

SEMANAL DEL PARTO RESPETADO: CHARLAS Y ACTIVIDADES EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra del 19 al 25 de mayo, promoviendo derechos y la autonomía de las personas gestantes.

En este 2025, los Municipios de Río Grande y Tolhuin se unen para conmemorar la Semana Mundial del Parto Respetado. Bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”, se llevarán a cabo diversas actividades con el objetivo de visibilizar y promover los derechos de las personas gestantes y sus bebés durante el parto y el puerperio.

IMPORTANCIA DEL PARTO RESPETADO

La conmemoración de esta semana tiene un significado profundo. Cada año, durante la tercera semana de mayo, se busca crear conciencia sobre la importancia del parto respetado, un concepto que va más allá de la técnica médica y se centra en la autonomía y el bienestar de la madre y el bebé. Hablar de parto humanizado implica reconocer que cada persona gestante tiene derechos, necesidades y deseos que deben ser respetados durante este proceso vital.

La Ley Nacional de Parto Respetado N° 25.929, vigente en Argentina, es un pilar fundamental en esta lucha. Esta legislación garantiza que las personas gestantes y sus bebés sean considerados protagonistas durante el embarazo, el parto y el puerperio. La ley establece que se debe priorizar el respeto a las preferencias de la persona gestante, evitando intervenciones innecesarias, fomentando el contacto piel a piel y la lactancia materna, y permitiendo que sean acompañados por personas significativas durante el parto.

CHARLAS INFORMATIVAS Y RECREATIVAS

Con el objetivo de difundir estos derechos y generar un espacio de diálogo, los Municipios de Río Grande y Tolhuin organizarán este viernes 23 de mayo, a partir de las 10:30 horas, una serie de charlas informativas y actividades recreativas abiertas a toda la comunidad. El evento se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Ramón Carrillo 1680, B° Provincias Unidas.

Estas charlas no solo estarán orientadas a las personas gestantes, sino que también se busca involucrar a sus familias y a la comunidad en general, promoviendo un entorno de apoyo y comprensión sobre la importancia del parto respetado. La participación activa de la comunidad es clave para generar conciencia y fomentar un cambio cultural en torno a las prácticas de parto.

APOYO CONTINUO EN CASA DE MARÍA

Además de las actividades programadas para la Semana Mundial del Parto Respetado, es fundamental mencionar el trabajo constante que realiza Casa de María en Río Grande. Este espacio ofrece acompañamiento a las familias durante todo el año, abordando la salud perinatal desde una mirada integral. A través de la promoción de derechos y la prevención primaria de la salud, Casa de María se convierte en un aliado esencial para las familias en su camino hacia una experiencia de parto respetado y humanizado.

En conclusión, la Semana Mundial del Parto Respetado es una oportunidad valiosa para reflexionar sobre los derechos de las personas gestantes y sus bebés. A través de charlas informativas y recreativas, se busca empoderar a la comunidad y promover un diálogo inclusivo que fomente el respeto y la autonomía en el proceso de parto.