Seminario de costura y lencería en espacios comunitarios
La Secretaría de Integración Comunitaria impulsa talleres de costura y lencería en Río Grande, promoviendo el empleo y el desarrollo local.

La Secretaría de Integración Comunitaria impulsa talleres de costura y lencería en Río Grande, promoviendo el empleo y el desarrollo local.
El municipio de Río Grande continúa fortaleciendo el tejido social y económico a través de la capacitación en oficios. En esta oportunidad, la Secretaría de Integración Comunitaria llevó adelante un seminario especializado en costura y lencería dirigido a vecinas y a las infancias de la ciudad, enmarcado en una serie de talleres que buscan promover el empleo y fomentar el espíritu emprendedor en diferentes barrios.

Capacitación en espacios comunitarios
Los talleres se realizaron en múltiples sedes de la comunidad, como la Casa de la Alegría, el Centro Sociocultural Buscemi y el Instituto Provincial de Regulación y Administración (IPRA). La elección de estos espacios responde a la voluntad de facilitar el acceso a capacitación técnica en lugares de fácil alcance para las vecinas, promoviendo la participación activa y el desarrollo de habilidades útiles para la vida cotidiana y la economía local.
Estas instancias de formación brindaron conocimientos en costura y confección de lencería, con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado laboral local. La intención es que quienes participen puedan adquirir herramientas concretas para potenciar su independencia económica y abrir posibles emprendimientos propios.

Objetivos del seminario y políticas municipales
La Secretaria de Integración Comunitaria, Daniela Díaz, resaltó la importancia de estas iniciativas: "Concretamos diversas propuestas de seminarios de costura dirigidos a las infancias y a mujeres adultas, con una excelente participación. Además, estamos preparando nuevas iniciativas para después del receso invernal, con el objetivo de llegar a diferentes barrios y ampliar el alcance de estas capacitaciones".
Díaz enfatizó que estas acciones forman parte de una política municipal que busca fortalecer lazos con la comunidad, brindando no solo conocimientos técnicos, sino también acompañamiento social. "Siempre buscamos generar vínculos con la comunidad y no solo brindar capacitaciones, sino también herramientas concretas para que puedan emprender. Asimismo, acompañar a nuestras vecinas en este contexto social y económico tan complejo”, sostuvo la funcionaria.

Futuras iniciativas y continuidad
El compromiso del municipio con el desarrollo local no se detiene. La planificación de nuevas acciones formativas apunta a que las vecinas de los distintos barrios puedan acceder a oportunidades de capacitación que las habiliten a incursionar en actividades productivas con potencial de crecimiento. La continuidad de estos talleres se enmarca en la estrategia de promover la economía social y solidaria en Río Grande, fortaleciendo el empleo y el autoempleo en la comunidad.
El trabajo conjunto entre el Estado y los vecinos refleja una política inclusiva y participativa, que busca potenciar las capacidades de quienes más lo necesitan y generar un impacto positivo en la economía local. La iniciativa de la Secretaría de Integración Comunitaria es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas pueden promover el desarrollo humano y económico en los territorios.

Conclusión
El seminario de costura y lencería en Río Grande representa una oportunidad de crecimiento y empoderamiento para las vecinas, además de ser un paso importante hacia la generación de empleo genuino en la ciudad. La inversión en capacitación técnica y la creación de vínculos comunitarios son pilares fundamentales para afrontar los desafíos sociales y económicos actuales, promoviendo la integración y el desarrollo sostenido en todos los barrios.


