SEMINARIO PROVINCIAL DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN MADERA IMPULSA NUEVAS OPORTUNIDADES

El Seminario de Sistemas Constructivos de Madera, realizado los días 23 y 24 de abril en la Fundación Mirgor de Río Grande, ha marcado un hito en la colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia y la Cámara Argentina de Aserraderos de Madera, Depósitos y Afines (CADAMDA). E...

SEMINARIO PROVINCIAL DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN MADERA IMPULSA NUEVAS OPORTUNIDADES

El Seminario de Sistemas Constructivos de Madera, realizado los días 23 y 24 de abril en la Fundación Mirgor de Río Grande, ha marcado un hito en la colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia y la Cámara Argentina de Aserraderos de Madera, Depósitos y Afines (CADAMDA). Este evento formativo, que cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca introducir y fortalecer el uso de sistemas constructivos con madera en Tierra del Fuego, ofreciendo nuevas oportunidades en el ámbito laboral y empresarial.

Imagen relacionada

ASOCIACIONES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO

La iniciativa fue presentada por la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, junto con el presidente de CADAMDA, Daniel Vier Zanelli, y diversos representantes de instituciones clave como el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros. La colaboración entre estas entidades refleja un esfuerzo conjunto para fomentar la capacitación en un sector que se encuentra en constante evolución. Castiglione destacó la importancia de este trabajo en equipo y agradeció a todos los involucrados, mencionando que el objetivo principal es integrar esta modalidad constructiva en el territorio, que aunque es común en otras partes del mundo, representa una novedad para la provincia.

La ministra enfatizó que el seminario está diseñado para trabajadores de la construcción, pymes, comercios y profesionales del sector, buscando generar una sinergia que permita la incorporación de estos nuevos sistemas constructivos. Estos sistemas no solo complementan la oferta constructiva tradicional, sino que también abren puertas a nuevas posibilidades en la empleabilidad local.

Imagen relacionada

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN CON MADERA

El seminario no solo se centra en la capacitación, sino también en la actualización de métodos constructivos. Daniel Vier Zanelli, presidente de CADAMDA, subrayó la importancia de revivir y modernizar antiguas formas de construcción. “La madera, como material, presenta características superiores en habitabilidad, termicidad y resistencia a condiciones climáticas adversas en comparación con las construcciones de material húmedo”, explicó el ingeniero.

Además, destacó que los sistemas constructivos presentados en el seminario son fáciles de implementar y permiten la construcción de viviendas en un tiempo reducido, como casas de 70 metros cuadrados en un plazo de tres a cuatro meses. Esto representa un avance significativo para la construcción en la región, donde la demanda de soluciones habitacionales es constante.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Un aspecto crucial que emergió durante el seminario es la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Zanelli mencionó que “estamos en un momento en el que hay una conciencia social y cultural sobre la necesidad de cuidar nuestra casa común”, refiriéndose al planeta. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de vivienda, sino también promover un enfoque más ecológico en la construcción, alineándose con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles.

El seminario se presenta como un primer paso en la promoción de un modelo constructivo que no solo es innovador, sino también respetuoso con el medio ambiente. A medida que más profesionales y empresas se familiarizan con estos sistemas, se espera que se genere un cambio significativo en la manera en que se concibe la construcción en Tierra del Fuego.

El Seminario de Sistemas Constructivos de Madera es, por lo tanto, una oportunidad única para los actores del sector de la construcción, que pueden beneficiarse de la formación y de los nuevos métodos que se están implementando en la región.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional