SENDEROS ACCESIBLES EN TIERRA DEL FUEGO PROMUEVEN INCLUSIÓN

El Proyecto “Senderos Accesibles” avanza en Tierra del Fuego con una nueva jornada de trabajo participativo que busca fortalecer la inclusión en los entornos naturales de la región. Este esfuerzo, impulsado por el Gobierno Provincial a través del Programa Provincial de Accesibilidad, se centra en...

SENDEROS ACCESIBLES EN TIERRA DEL FUEGO PROMUEVEN INCLUSIÓN

El Proyecto “Senderos Accesibles” avanza en Tierra del Fuego con una nueva jornada de trabajo participativo que busca fortalecer la inclusión en los entornos naturales de la región. Este esfuerzo, impulsado por el Gobierno Provincial a través del Programa Provincial de Accesibilidad, se centra en crear espacios accesibles para todas las personas, fomentando la conexión con la naturaleza y el disfrute de los recursos naturales que ofrece la provincia.

Imagen relacionada

JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO

Durante la reciente jornada, se llevó a cabo un intercambio enriquecedor donde los participantes compartieron impresiones, experiencias y sugerencias sobre la cartelería diseñada hasta el momento. Esta actividad es parte del proceso de validación participativa de los materiales gráficos que se incluirán en el manual en desarrollo, el cual se ha elaborado siguiendo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional. Este enfoque garantiza que la información sea comprensible para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

El proyecto es ejecutado por la Asociación Civil Mane´kenk, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y cuenta con el apoyo técnico del Programa Provincial de Accesibilidad del Gobierno Provincial y del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). Esta colaboración entre entidades es fundamental para asegurar que el proyecto se desarrolle de forma eficaz y centrada en las necesidades de la comunidad.

Imagen relacionada

FORMACIÓN EN ACCESIBILIDAD COGNITIVA

En las primeras etapas del Proyecto “Senderos Accesibles”, se realizó una capacitación sobre accesibilidad cognitiva en entornos naturales, liderada por la Mg. Lorena Boschetti. Esta capacitación fue clave para sensibilizar a los involucrados sobre la importancia de crear espacios que sean realmente inclusivos. Además, se realizó un relevamiento de ocho senderos en diferentes puntos del territorio, lo que permitió identificar y documentar las características y necesidades específicas de cada uno.

Como resultado de este trabajo colaborativo, se elaboró una primera versión del “Manual de Senderos Accesibles”. Este manual se convierte en un referente a nivel nacional, posicionando a Tierra del Fuego AIAS como la primera provincia en desarrollar una herramienta de esta naturaleza. La creación de este manual no solo es un avance significativo en términos de accesibilidad, sino que también refleja un compromiso con la inclusión y el respeto por todos los visitantes de la provincia.

Imagen relacionada

APORTES DE LA COMUNIDAD

La participación de la comunidad es esencial en este tipo de iniciativas. La referente de actividades deportivas del CAAD, Prof. Regina, destacó la importancia de estas instancias participativas, comentando que “participar en este tipo de instancias nos permite aportar desde la experiencia cotidiana”. Además, enfatizó que “a veces la cartelería en los senderos no contempla las diferentes formas de percibir y comprender la información; trabajar en conjunto para mejorarla es un paso fundamental para que verdaderamente nos incluya a todos”. Este tipo de testimonios subrayan el valor del trabajo en equipo y la inclusión de diferentes perspectivas en el desarrollo de políticas públicas.

COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y SEGURIDAD

Las iniciativas como “Senderos Accesibles” no solo buscan mejorar la accesibilidad, sino que también consolidan políticas públicas que promueven entornos más seguros, inclusivos y accesibles para todas las personas. Garantizar el derecho al disfrute pleno y autónomo de la naturaleza fueguina es un objetivo primordial, que beneficia a toda la comunidad y potencia el turismo en la provincia.

El compromiso del Gobierno Provincial, junto con la participación activa de la comunidad, marca un camino hacia un futuro más inclusivo para Tierra del Fuego, donde todos puedan disfrutar de sus bellos paisajes naturales sin barreras.