SENSIBILIZACIÓN EN ESCUELAS: SEMANA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpora la "Semana contra el Acoso Escolar" al Calendario Escolar 2025, promoviendo un entorno e

SENSIBILIZACIÓN EN ESCUELAS: SEMANA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpora la "Semana contra el Acoso Escolar" al Calendario Escolar 2025, promoviendo un entorno escolar más seguro.

La Provincia de Tierra del Fuego ha dado un paso significativo en la lucha contra el acoso escolar al incorporar la “Semana contra el Acoso Escolar” en el Calendario Escolar 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley Nacional N° 26.892, que promueve la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. El objetivo es reafirmar la necesidad de un enfoque sistemático, transversal y corresponsable para abordar esta problemática que afecta a la comunidad educativa.

Imagen relacionada

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS

Durante esta semana, las instituciones educativas de la provincia, abarcando todos los niveles y modalidades, llevaron a cabo una serie de actividades orientadas a la reflexión, visibilización y prevención del acoso escolar, comúnmente conocido como bullying. Las jornadas incluyeron debates, expresiones artísticas, y espacios de sensibilización y escucha activa, donde tanto estudiantes como docentes y equipos interdisciplinarios pudieron participar activamente.

Las actividades no solo buscaron informar sobre el acoso escolar, sino que también promovieron un espacio de diálogo y reflexión en el que los estudiantes fueron los protagonistas. Estas iniciativas permiten que los jóvenes se expresen y compartan sus experiencias, generando un ambiente en el que todos puedan sentirse escuchados y comprendidos.

Imagen relacionada

UN COMPROMISO COLECTIVO

La Resolución Ministerial Nº 3816/24, que aprueba el Plan Provincial para promover la convivencia pacífica, integrada y libre de violencia en las instituciones educativas, refuerza este compromiso. Este plan establece líneas de acción concretas para apoyar a las instituciones educativas en su misión de crear entornos más seguros. La propuesta se fundamenta en la corresponsabilidad entre actores estatales y comunitarios, reconociendo que la conflictividad social requiere abordajes integrales, contextualizados y con sentido formativo.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, enfatizó la importancia de construir escuelas que cuiden y promuevan el respeto por la diversidad. Según Solohaga, “es un compromiso colectivo que asumimos como política educativa”. Este enfoque no solo resalta la responsabilidad de las instituciones educativas, sino también la necesidad de involucrar a la comunidad en su conjunto.

Imagen relacionada

EL ROL DE LA SOCIEDAD EN LA PREVENCIÓN DEL BULLYING

Es fundamental entender que la prevención del acoso escolar no se limita al ámbito escolar. Este fenómeno interpela a toda la sociedad y requiere un compromiso activo de las familias, organizaciones comunitarias, medios de comunicación y otros actores que intervienen en la vida de los niños, niñas y adolescentes. La colaboración entre todos estos sectores es esencial para crear un entorno seguro y de apoyo para los más jóvenes.

En conclusión, la “Semana contra el Acoso Escolar” es una iniciativa necesaria que promueve la reflexión y el diálogo en torno a una problemática que afecta a muchos estudiantes. Con la participación activa de toda la comunidad educativa, se busca construir escuelas más seguras y respetuosas, donde cada niño y niña pueda desarrollarse plenamente, libre de violencias.

Imagen adicional
Imagen adicional