Simposio Fueguino impulsa la transición energética

La primera edición del simposio en Tierra del Fuego reunió a destacados actores del ecosistema energético y científico para potenciar el desarrol

Simposio Fueguino impulsa la transición energética

La primera edición del simposio en Tierra del Fuego reunió a destacados actores del ecosistema energético y científico para potenciar el desarrollo sostenible.

El primer Simposio Científico de Transición Energética y Desarrollo Sostenible en Tierra del Fuego marcó un hito en la agenda provincial, congregando a una amplia variedad de actores clave en el ámbito energético, académico y gubernamental. La actividad se realizó en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande y contó con la participación de estudiantes, profesionales, investigadores, referentes de universidades nacionales, funcionarios provinciales y actores del sector privado, todos comprometidos con la transformación energética de la provincia.

El evento fue organizado por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno. La iniciativa tuvo como objetivo principal analizar las oportunidades y desafíos que presenta la transición energética en el territorio, promoviendo un diálogo multisectorial que permita delinear caminos hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso del medio ambiente.

Imagen relacionada

Transición energética: desafíos y oportunidades

El simposio se estructuró en mesas temáticas que abordaron diversos aspectos centrales del proceso de transición energética en Tierra del Fuego. Por un lado, se trataron las innovaciones tecnológicas necesarias para avanzar en la implementación de energías renovables y en la producción de hidrógeno verde, un recurso estratégico para la provincia. Por otro, se discutieron las implicancias socioambientales de estos cambios, enfatizando la importancia de incorporar criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en cada etapa del proceso.

Uno de los momentos destacados fue la participación de la doctora Verónica Robert, quien brindó una charla magistral sobre la economía y el desarrollo industrial en el contexto de la transición energética. Su exposición aportó una visión integral sobre cómo las políticas públicas y las innovaciones tecnológicas deben converger para impulsar un crecimiento económico sustentable, equilibrando los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Imagen relacionada

La vision de las autoridades provinciales

Durante la apertura del evento, la presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, expresó su compromiso con estos espacios de diálogo y resaltó la importancia de consolidar estos encuentros como hitos en la historia de la provincia. “Queremos que estos simposios sean un punto de referencia en el camino que estamos recorriendo, en medio de las coyunturas y dificultades energéticas que enfrentamos”, afirmó. Además, subrayó la visión del gobernador Melella, quien impulsa la necesidad de conocer los desafíos para proyectar un futuro sostenible y próspero para Tierra del Fuego.

Por su parte, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, destacó la participación multisectorial del encuentro, poniendo especial énfasis en la presencia de jóvenes investigadores. “El compromiso de los nuevos talentos demuestra que Tierra del Fuego apuesta a una transición energética que sea un pilar para un desarrollo sustentable real y duradero en nuestra provincia”, sostuvo.

Imagen relacionada

Actividades y resultados del simposio

El balance del encuentro, realizado por Gonzalo Montiel, gerente del Instituto Fueguino de Transición Energética y del Hidrógeno, fue sumamente positivo. Montiel resaltó las presentaciones técnicas realizadas por estudiantes y profesionales de las universidades locales, como la UTN, la UNTDF y el CADIC. Estas ponencias evidenciaron el nivel técnico y científico que está alcanzando la región en materia de energías renovables y tecnologías relacionadas con el hidrógeno.

Asimismo, se llevó a cabo una destacada presentación del sector privado, a cargo de la empresa DREYCON, que expuso sus proyectos y perspectivas en materia de energías limpias. Por la tarde, se centraron los debates en las cuestiones socioambientales, las cadenas de valor vinculadas a los productos de energías renovables y el hidrógeno, y la integración de todos los actores en un proceso colaborativo que potencie el crecimiento sostenible.

Imagen relacionada

Conclusiones y futuro

Montiel concluyó señalando que la jornada generó “intercambios de información muy valiosos” y consideró que la experiencia fue enriquecedora, puesto que facilitó la interacción entre la sociedad civil, la academia, el sector privado y el Estado. Asimismo, expresó su esperanza de repetir estos encuentros en el futuro cercano, consolidando así un espacio de diálogo permanente y constructivo en torno a la transformación energética y el desarrollo sostenible en Tierra del Fuego.

Este primer simposio sienta las bases para una agenda de trabajo conjunta que permita afrontar los desafíos energéticos del territorio con innovación, responsabilidad y compromiso social, en línea con las metas provinciales y nacionales de sustentabilidad. La participación activa de todos los actores evidencia la voluntad de Tierra del Fuego de convertirse en un referente en energías renovables y tecnologías limpias en Argentina, proyectando un futuro más verde y sustentable para las próximas generaciones.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional